Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca los peores incendios desde el 2000 en América Latina
Miércoles, Febrero 15, 2012 - 17:29

La tragedia que afectó a Honduras es el segundo incidente de magnitud que ocurre en el sistema carcelario de esa nación.

Reuters. Un incendio en una prisión en Honduras causó la muerte de más de 350 personas, dijeron el miércoles funcionarios, en uno de los peores siniestros ocurridos en una cárcel en Latinoamérica.

Uno de las peores tragedias del siglo pasado en América ocurrió el 28 de noviembre de 1942 en Estados Unidos, cuando 487 personas fallecen a raíz de un incendio en el club nocturno Cocoanut Grove en Boston.

A continuación, algunos de los peores incendios en América desde el 2000:

- 20 de octubre del 2000. Al menos 20 personas mueren en un club nocturno en la Ciudad de México que había sido cerrado por las autoridades en 11 ocasiones previas.

- 29 de diciembre del 2001. Al menos 280 personas pierden la vida cuando un incendio arrecia la concurrida zona comercial de Mesa Redonda, en la capital de Perú, Lima. Las llamas comenzaron con una explosión en un local que vendía fuegos artificiales para los festejos de Año Nuevo. Seis personas fueron encarceladas en el 2007 por su rol en la tragedia.

- 20 de julio del 2002. Al menos 30 personas mueren en una discoteca ilegal en Lima, llena de jóvenes que asistían a una "fiesta Zoo" con animales salvajes enjaulados. La disco fue destruida cuando un truco con pirotecnia de un camarero salió mal. Un león y un tigre bengala también murieron.

- 1 de diciembre del 2002. Casi 50 personas pierden la vida cuando estalla un incendio en un bar colmado de gente en un sótano de Caracas, la capital de Venezuela.

- 20 de febrero del 2003. Una muestra de fuegos artificiales al comienzo de un concierto de heavy metal prende fuego material a prueba de sonido en un club en Rhode Island, Estados Unidos. El fuego se extiende por la estructura de madera, matando a 100 personas y dejando casi 200 heridos.

- 17 de mayo del 2004. Un incendio, posiblemente causado por una falla del sistema eléctrico, se desata en una hacinada prisión en la ciudad fabril de San Pedro Sula, en Honduras, dejando 107 muertos.

- 1 de agosto del 2004. Un incendio en un supermercado en las afueras de la capital de Paraguay, Asunción, deja al menos 364 muertos. Las autoridades dicen que comenzó por una explosión de gas cerca del patio de comidas, provocando el colapso de una parte del techo.

- 30 de diciembre del 2004. Un incendio durante un recital de rock en un club nocturno de Buenos Aires mata a 192 personas y deja casi 1.000 heridos. Se cree que comenzó cuando un juego de pirotecnia vendido para los festejos de Año Nuevo disparó contra el techo del lugar, que estaba cubierto con un material inflamable.

- 19 de abril del 2008. Al menos 15 personas mueren y 35 resultan heridas cuando un incendio iniciado por fuegos artificiales devastó un club nocturno en Quito, Ecuador.

- 5 de junio del 2009. Un incendio en la guardería ABC de la ciudad de Hermosillo, en el norte de México, causa la muerte de 49 niños. Varios empleados luego fueron arrestados.

- 8 de diciembre del 2010. Un incendio azota la prisión San Miguel en la capital chilena, Santiago, provocando la muerte de 81 presos e hiriendo de gravedad a otros 14. Es el peor accidente en la historia del sistema penitenciario del país.

- 25 de agosto del 2011. 52 personas fallecieron como consecuencia de un incendio en un casino en la ciudad de Monterrey en uno de los peores atentados contra civiles en los ultimos años en México, donde la violencia vinculada al narcotráfico ha cobrado la vida de unas 50.000 personas.

- 28 de enero del 2012. Veintisiete personas mueren por un incendio desatado en el centro Cristo es Amor para adictos en Lima, Perú.

- 14 de febrero del 2012. Un incendio en una prisión de la ciudad hondureña de Comayagua, a 75 kilómetros al norte de la capital Tegucigalpa, deja más de 350 muertos, según autoridades, muchos de ellos presos que quedaron atrapados en sus celdas.

Autores

Reuters