Pasar al contenido principal

ES / EN

Corte de EE.UU. falla a favor de Colombia en caso de galeón español hundido
Miércoles, Octubre 26, 2011 - 06:47

Una corte en Estados Unidos desestimó una querella presentada por una empresa de rescate que dice haber ubicado el sitio de un galeón español hundido con oro, plata y esmeraldas frente a las costas de Colombia.

Washington, Andina. Una corte en Estados Unidos desestimó una querella presentada por una empresa de rescate que dice haber ubicado el sitio de un galeón español hundido con oro, plata y esmeraldas frente a las costas de Colombia.

La embarcación, San José, se hundió hace trescientos años mientras era perseguida por un buque de guerra británico.

La empresa de rescate estadounidense asegura que había firmado un contrato con el gobierno colombiano que la hacía propietaria de la mitad del tesoro, que podría estar valorado en miles de millones de dólares.

Sin embargo, el juez asegura en su fallo que la querella, que tiene 30 años de antigüedad, ya expiró.

Hasta ahora ningún tesoro del San José ha sido recuperado.

El 8 de junio de 1708 la marina británica habría hundido el San José durante una batalla naval cerca de las Islas del Rosario. Se cree que el buque contenía una valiosa carga de metales preciosos.

En 1979 la entonces Dirección General Marítima firmó un acuerdo con Sea Search para que adelantara la búsqueda del galeón en aguas colombianas, con la idea de dividir el tesoro por mitades en caso ser hallado.

En 1982 Sea Search anunció que había encontrado los que parecían ser los restos del galeón, a unos 700 pies de profundidad cerca a Cartagena.

Desde entonces arrancó una batalla legal cuyo último episodio es la sentencia de la Corte de Washington ante una demanda interpuesta en diciembre de 2010.

En 1984 el presidente Belisario Betancourt firmó un decreto reduciendo la participación de Sea Search del 50% al 5%. Según el gobierno Betancourt, la Dirección General Marítima no tenía derecho a suscribir un convenio sobre bienes que son patrimonio nacional.

La empresa demandó la decisión y dos Cortes, una de ellas en Barranquilla en 1996, ordenaron que la repartición fuera como había sido pactada originalmente.

En el 2007 la Corte Suprema de Justicia le puso punto final al litigio, al menos en Colombia, y sentenció que Sea Search tendría derecho a ese 50% pero sobre todo aquello que no fuera considerado patrimonio del Estado, como "armas de guerra, medallas, monedas, joyas y, en general, todas las piezas recordatorias que tengan valor histórico o artístico".

Aún hoy nadie sabe a ciencia cierta si lo que Sea Search dijo haber detectado en el fondo del mar colombiano es o no el galeón San José.

La extrema profundidad a la que se encuentra (más de 200 metros) y el desarrollo del proceso jurídico a lo largo de las décadas han hecho imposible esa verificación.

Autores

Agencia Peruana de Noticias