Pasar al contenido principal

ES / EN

Encuesta Flacso: en Brasil, Chile, México y Nicaragua respaldan debatir la legislación sobre el aborto
Viernes, Enero 28, 2011 - 17:00

De acuerdo al estudio hay coincidencia en los cuatro países sobre que el aborto es un tema de preocupación y 90% de los encuestados considera que los gobiernos deberían revisar el marco legal vigente relativo al tema.

Santiago. En Brasil, Chile, México y Nicaragua existe preocupación por el tema del aborto y la población demandaría un debate acerca de la legislación existente sobre el tema.

Así lo indica la primera encuesta de opinión pública sobre el aborto efectuado en cuatro países de América Latina: Brasil, Chile, México y Nicaragua que realizó el Programa Inclusión Social y Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,sede Chile (Flacso-Chile) entre abril y mayo de 2009.

En el estudio se determina que en los cuatro países existe un amplio consenso respecto a que el aborto es un problema grave en sí mismo, con 82,5% en promedio entre los cuatro países.

Nicaragua es el país en donde el acuerdo sobre esto es mayoritario con 87,1%, seguido por Chile con 86,8%. Los dos países tienen como característica común que el aborto se encuentra totalmente penalizado.

En tanto, en Brasil y México el porcentaje de acuerdo fue de 82,1% y de 73,8% respectivamente.

Razones para una despenalización. Según los encuestados, los casos que despiertan más consenso para despenalizar el aborto son: cuando se encuentra en peligro la vida de la madre, con 66% promedio entre los cuatro países. Ante esta situación, el apoyo más amplio se da en México con 69,3% favorable; muy cerca se sitúa Brasil con 69,2%; luego Chile con 64,4% y Nicaragua con 61,6%.

374

Ante una situación de violación, el consenso entre los cuatro países alcanza 56% en promedio, siendo Brasil el que en mayor medida apoya dicha circunstancia con 68,2%; luego Chile con 66,7%; seguido de México con 60,1% y finalmente Nicaragua, en que no se da un apoyo mayoritario por esta causa, ya que se logran sólo 30,5% de acuerdo.

La tercera causal de apoyo mayoritario en los cuatro países es cuando existe malformación del feto con 61% de acuerdo en promedio entre los cuatro países.

El estudio indica que las causales frente a las que las personas aceptarían la realización de un aborto no coinciden con las razones por las que los/as encuestados/as creen que las mujeres abortan. Por ejemplo, si bien entre las principales razones que tendrían las mujeres para abortar están el abandono de la pareja, que la mujer sea menor de edad y la falta de recursos económicos para mantener al hijo, el acuerdo de despenalización en estos casos fue de 7,2%, 17,5% y 10%, respectivamente. 

Revisión del marco legal. El nivel de aceptación de que los respectivos gobiernos deberían revisar el marco legal vigente relativo al aborto es de 90%.

En Chile y Nicaragua, donde el aborto está totalmente penalizado, el nivel de apoyo a la revisión del marco legal fue el más alto: 94,4% y 94,2% respectivamente.

También se observa en los cuatro países una mayor preferencia para que estos temas sean debatidos públicamente, ya sea en plebiscitos o consultas públicas, y en menor medida que sean materia de decisión en el poder legislativo.

Respaldan la realización de un plebiscito o una consulta pública sobre el tema, 65,7% de los encuestados. Que la decisión radique en el legislativo, sólo alcanza 17,5% favorable entre los cuatro países.

En Brasil y Nicaragua 72% se muestra de acuerdo con que la legalización del aborto sea sometida a una votación popular, mientras que en Chile y México el nivel de apoyo alcanza 61,1% y 57,7% respectivamente.

Autores

AméricaEconomía.com