Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales: en 2012 se logrará despenalizar la coca
Lunes, Diciembre 26, 2011 - 09:34

“Estoy convencido que el próximo año vamos a ganar la batalla internacional para hacer reconocer el pijcheo y acullico como un uso tradicional de los pueblos andinos y de Latinoamérica”, remarcó en contacto con la radio estatal Patria Nueva desde el cerro Huayna Picchu, Cusco, Perú.

El presidente Evo Morales vaticinó este domingo que 2012 será el año en que en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ganará la batalla de despenalización de la hoja de coca, logrando con esto que el pijcheo o acullico sea reconocido como de uso tradicional de los países andinos.

“Estoy convencido que el próximo año vamos a ganar la batalla internacional para hacer reconocer el pijcheo y acullico como un uso tradicional de los pueblos andinos y de Latinoamérica”, remarcó en contacto con la radio estatal Patria Nueva desde el cerro Huayna Picchu, Cusco, Perú.

El mandatario comentó el hecho a propósito del cada vez mayor reconocimiento internacional que hoy se hace a la quinua, antes vista como “alimento del indio”, pero hoy apreciada por su valor nutritivo. “Son pasos importantes que damos y hacemos historia”, agregó el gobernante.

“Vamos a ganar el reconocimiento al pijcheo de la hoja de coca”, porque en la reunión con la misión de alto nivel de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) se demostró que la “coca no hace daño a la salud humana”, destacó.

Con respecto a la visita de la JIFE al país, que a principios de diciembre vino a conocer, entre otras cosas, más acerca del acullico, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), César Guedes, comentó a La Razón que los delegados de la JIFE “se han quedado muy impresionados con todo el despliegue que han visto en cuanto a los esfuerzos del Gobierno boliviano”.

Desde el complejo turístico de Machu Picchu, el presidente Morales ratificó que la coca en su estado natural no es cocaína y por ello censuró el hecho de penalizar el pijcheo y el acullico.

Autores

LaRazón.com