Pasar al contenido principal

ES / EN

Familias de víctimas en México inician caravana hacia Ciudad Juárez
Sábado, Junio 4, 2011 - 16:47

La caravana de decenas de automóviles y autobuses salió de la ciudad de Cuernavaca en el central estado mexicano de Morelos, donde en marzo el hijo del escritor mexicano Javier Sicilia -uno de los líderes de la protesta- fue asesinado por presuntos sicarios del narcotráfico.

Ciudad de México. Cientos de mexicanos iniciaron este sábado una caravana contra la violencia que azota al país, con la que pretenden llegar hasta la norteña Ciudad Juárez, una de las más golpeadas por la guerra contra el narcotráfico en el país latinoamericano.

La caravana de decenas de automóviles y autobuses salió de la ciudad de Cuernavaca en el central estado mexicano de Morelos, donde en marzo el hijo del escritor mexicano Javier Sicilia -uno de los líderes de la protesta- fue asesinado por presuntos sicarios del narcotráfico.

Los participantes tienen previsto arribar la semana próxima a Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas, luego de recorrer más de 1.600 kilómetros en protesta contra una oleada de violencia que ha dejado más de 38.000 muertos desde que el presidente Felipe Calderón tomó el poder a finales del 2006.

En Ciudad de México, la primera de varias escalas en la caravana, Sicilia se dirigió a las autoridades diciendo que "esperamos que se den cuenta que es una emergencia nacional, y si no caminan hacia al lado que la ciudadanía pide vamos a llegar a una situación mucho más dolorosa".

A su alrededor, activistas y familiares de víctimas del narcotráfico llevaban carteles con leyendas como "no más sangre" y "estamos hasta la madre" (hartos) y fotos de sus familiares muertos.

La muerte del hijo de 24 años de Sicilia, junto con varios de sus amigos, ha llevado a Sicilia a convertirse en un activista en contra de la violencia.

El gobierno de Calderón, quien desplegó a miles de policías federales y militares en contra del narcotráfico poco después de asumir la presidencia, dice que la mayoría de los muertos son narcotraficantes que se enfrentan entre sí por las rutas del tráfico o que batallan contra las fuerzas de seguridad.

Pero el número de víctimas inocentes ha aumentado, al igual que las sanguinarias ejecuciones de los traficantes que suelen dejar los cuerpos de sus rivales decapitados o descuartizados junto con letreros con amenazas a enemigos y a las autoridades.

La "caravana ciudadana por la paz con justicia y dignidad" tiene previsto llegar este jueves a Ciudad Juárez, luego de parar en una docena de ciudades a lo largo del camino. "Empezamos con mucho dolor, con el consuelo de que no estamos solos", dijo Sicilia a periodistas.

Autores

Reuters