Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno velará por los 7.000 bolivianos que viven en Japón
Sábado, Marzo 12, 2011 - 11:22

La comunidad de residentes bolivianos en Japón está mayormente concentrada en las ciudades de Tokio y Osaka, sectores alejados del epicentro del terremoto.

La Paz. La cancillería de Bolivia, a través de su directora de prensa, Consuelo Ponce, aseguró que los más de 7.000 bolivianos que viven en Japón tendrán la colaboración necesaria ante el terremoto y el tsunami registrados en ese país asiático.

“Aproximadamente hay 7.000 bolivianos residentes en Japón, el 50% de esta comunidad reside en Tokio y el segundo lugar en importancia es Osaka. Hasta el momento no hay ninguna información oficial sobre bolivianos damnificados”, aseguró Ponce.

Agregó que la embajada y los consulados en ese país, pese a las dificultades, asumirán las medidas necesarias de manera rápida si es que hubiera bolivianos afectados.

Minutos antes , el vicepresidente Álvaro García Linera informó que el gobierno realiza un seguimiento para estar al tanto de este fenómeno natural. “Estamos dispuestos a dar una mano a cualquier país que lo necesite”, anunció la segunda autoridad del país.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Cruz Roja Japonesa, han habilitado un sitio web especial para el restablecimiento del contacto entre familiares, luego del sismo y el tsunami en Japón, informó el presidente de la Cruz Roja Boliviana, Abel Peña y Lillo.

“Las personas que deseen conocer sobre familiares y amigos desaparecidos pueden acceder a www.familylinks.icrc.org y hacer su solicitud”, informó.

El presidente Morales expresó, en una carta al primer ministro japonés, Naoto Kan, sus condolencias.

Morales enfatizó la “[...] disposición del gobierno para colaborar”.

La encargada de prensa de la Cancillería boliviana, Consuelo Ponce, confirmó que el sismo afectó la infraestructura de la sede de la embajada de Bolivia en Tokio.

“El terremoto dañó al edificio donde se encuentra nuestra embajada conjuntamente con las de Venezuela, Nicaragua y otras siete delegaciones diplomáticas”, añadió la funcionaria del ministerio de Relaciones Exteriores.

El nivel de gravedad de los daños se va a conocer una vez que las autoridades japonesas efectúen, a las 07:00 (hora japonesa), una evaluación técnica para valorar el impacto que ha sufrido la estructura del edificio.

“Nuestro personal ha sido evacuado y no hay ni habrá ninguna atención en el edificio hasta que se sepan los resultados de la evaluación y baje la alerta en Japón”, explicó Ponce.

Autores

LaRazón.com