Pasar al contenido principal

ES / EN

Jefe de rescatistas de mineros chilenos confirma que encamisado de ducto ya comenzó
Domingo, Octubre 10, 2010 - 21:33

"Partió anoche con todo lo que es el trabajo de suplemento de las tuberías y estamos en estos momentos iniciando el proceso de bajada de la primera tubería", dijo André Sougarret, gerente de la mina El Teniente de Codelco y jefe de operaciones del rescate.

Copiapó. El jefe de los rescatistas de los mineros en Chile,André Sougarret, dijo este domingo que el encamisado del ducto que perforó lamáquina T-130 por el que se rescatará a los 33 mineros atrapados a 700 metrosde profundidad, ya comenzó.

El experto señaló que en la noche se inicio el proceso de posicionamiento de tuberías y que esta mañana comenzó la tarea de bajarlas altúnelo. Tan trabajo debería terminar con las próximas 24 horas.

"Partió anoche con todolo que es el trabajo de suplemento de las tuberías y estamos en estosmomentos iniciando el proceso de bajada de la primera tubería", dijoAndré Sougarret, gerente de la mina El Teniente de Codelco y jefe deoperaciones del rescate.

"Esperamos dentro de laspróximas 24 horas terminar el posicionamiento total de las cañerías(...) Siempre tenemos la posibilidad de que ocurran contingencias. Esees el plazo planificado, la verdad es que vamos a esperar que estosuceda en forma normal", agregó.

La gran noticiadel fin de semana fue que una de las perforadoras llegó hasta a unagalería a la que pueden acceder los mineros, que quedaron atrapados el5 de agosto por un derrumbe. El anuncio desató la algarabía de todaslas familias que esperan en el Campamento Esperanza y celebraciones entodo Chile.

Tras noches de vigilia, rezos ypaciente espera en silencio, el sábado por la noche el campamento vivíaun clima de fiesta, con música de cumbia a alto volumen, cantos y risas.

"Estoymuy contenta, voy a poder estar con el Claudio antes del 21 de octubre,que es el cumpleaños de mi hija", dijo Cristina Nuñez, pareja delminero Claudio Yáñez.

La mañana del sábado,Cristina había explotado en llanto al saber que el rescate, que segúnel gobierno podría comenzar el miércoles, era ya casi una realidad y noun sueño.

"Nunca había llorado en todo este tiempo pero la alegría de hoy fue enorme", dijo Nuñez la noche del sábado.

Ejercicios y exámenes médicos. Mientrastanto, 700 metros más abajo, los mineros siguen haciendo ejercicio,colaboran con las tareas de rescate y se someten a exámenes médicospara prevenir cualquier accidente durante el lapso en que estén siendotransportados en la angosta cápsula, un proceso que se espera tardeunos 15 minutos.

El ministro de Salud, JaimeMañalich, explicó los pasos de la fase final del rescate. Los minerosfueron divididos en tres grupos, En primer lugar serán izados los 4 a 6trabajadores más hábiles, luego unos 10 mineros con problemas de saludy por último, los más fuertes.

El primero en usarla cápsula bautizada "Fénix" -del ancho de los hombros de una persona -será un rescatista minero y luego un rescatista de la Armada, quebajarán en ella para coordinar los movimientos desde el interior de lamina.

La cápsula tiene 4 metros de alto y estádotada de oxígeno, equipos de comunicación y médicos para medir lossignos vitales de cada uno de los mineros.

Almomento de ser subidos a la superficie, los mineros serán trasladados aun hospital de campaña para someterse a los primeros controles,protegidos por unos lentes especiales para proteger sus ojos de la luztras más de dos meses de encierro.

Luego pasarán a otra zona donde recibirán medicamentos y sólo después se reunirán con un pequeño grupo de familiares.

Finalmenteserán llevados en helicóptero a un hospital de la ciudad más cercana,Copiapó, para estar bajo control médico por al menos dos días más.

Autores

Reuters