Pasar al contenido principal

ES / EN

Países del G-20 están suavizando postura de inyectar recursos al FMI y Europa
Sábado, Enero 28, 2012 - 09:16

Los líderes de la Unión Europea analizarán un eventual aumento a su fondo de rescate los primeros días de marzo, unos días después de la reunión del G-20.

Milán/ México DF. Algunos países del G-20 están suavizando su postura sobre la necesidad de inyectar más recursos al Fondo Monetario Interenacional (FMI) y a Europa, dijeron este viernes fuentes del grupo, aunque todavía podrían batallar para alcanzar un acuerdo dentro de un mes.

Países como las grandes potencias emergentes de Brasil y China están más dispuestos a respaldar un plan del G-20 para dotar de más recursos al FMI, al tiempo que Europa trabaja para fortalecer su propia respuesta a la crisis, dijo un funcionario del bloque.

"Hubo un sentimiento de mucha más cooperación entre los países del G-20 a diferencia de reuniones recientes", declaró la fuente sobre las conversaciones de los viceministros del grupo en Ciudad de México la semana pasada.

"Algunos países emergentes están más abiertos a considerar contribuciones para aumentar los recursos del FMI en forma paralela a los esfuerzos de la zona euro, así que están abiertos a comprometerse a elevar los recursos del FMI en próximas semanas", agregó.

Otra fuente del G-20 mencionó que había detectado una postura más flexible de Canadá y Estados Unidos, que habían dicho que Europa debería tomar medidas adicionales para resolver sus problemas de deuda antes de comprometer más recursos al FMI.

Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 se reunirán en México el 25 y 26 de febrero.

La primera fuente dijo también que la semana pasada había más optimismo dentro del grupo, que reúne a las principales economías avanzadas y emergentes, sobre el futuro de España e Italia, ya considerando el paquete presupuestario italiano.

Febrero muy ambicioso. El jefe del banco central mexicano, Agustín Carstens, dijo este viernes en Davos, Suiza, que pensaba que existía consenso para impulsar el fortalecimiento de los recursos del FMI, que pueda ayudar a los países europeos y a otros que podrían necesitar asistencia.

Para algunos, febrero podría ser un límite muy ambicioso dada la insistencia de Estados Unidos de que Europa fortalezca su propio escudo anti crisis antes de pedir más recursos al FMI; que se cree necesita unos US$600.000 millones adicionales.

Canadá también estaba dentro de los países con una posición estricta, pero otro funcionario del G-20 dijo que la nación estaba adoptando un tono más conciliatorio, junto con Japón.

"Canadá y Japón están más flexibles que en el pasado. Con Estados Unidos podría ser un poco más difícil aunque también han suavizado su postura, pero todavía es temprano en el juego", aclaró.

Europa, por su parte, simpatiza con la posibilidad de un doble acercamiento, pero a los funcionarios les preocupa que la renuencia de Alemania a dar más apoyo motive un estancamiento.

Alemania ha insistido que los recursos no deberían ser mayores a los 500.000 millones de euros (US$656.425 millones), mientras que algunos funcionarios estiman que son necesarios entre 230.000-250.000 millones de euros (US$301.956 - US$328.213 millones).

"Es importante que no dejemos esto entre estadounidenses y alemanes, o entre el FMI y alemanes, de manera que nadie pueda tener un pretexto o excusa para no hacer su parte", manifestó un funcionario europeo.

Los líderes de la Unión Europea analizarán un eventual aumento a su fondo de rescate los primeros días de marzo, unos días después de la reunión del G-20.

Autores

Reuters