Pasar al contenido principal

ES / EN

Advierten que búsqueda de normalistas desaparecidos en México sólo será en cuartel de Iguala
Jueves, Enero 15, 2015 - 09:45

Voceros de los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa aseguraron que la intención es tener acceso a todas las bases militares del país, aunque hace unos días pedían sólo ingresar a la de Iguala.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, convocó a visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que revisen el 27 Batallón Militar de Iguala, Guerrero, para constatar que los 43 normalistas de Ayotzinapa no están retenidos, como aseguran los padres de los estudiantes.

“La Secretaría de la Defensa Nacional quiere informarles por mi conducto que ha invitado formalmente, lo hará en las próximas horas, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para acudir a recorrer las instalaciones del cuartel de Iguala”, aseveró.

En conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa, luego de una reunión de seguridad con los gobernadores de la región norte, el titular de la Segob reveló que en diciembre pasado se notificó a los padres de los normalistas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aceptó que ingresaran al Batallón de Iguala para hacer su revisión, aunque nunca respondieron la fecha y hora en que lo harían.

“Hablamos efectivamente de su presencia en este cuartel (el 27 de Iguala), y les aclaramos que no es la vía para poder lograr un objetivo. Les recordamos que en el mes de diciembre, en la reunión que tuvimos con ellos, se les autorizó, y particularmente la Secretaría de la Defensa Nacional, entrar al cuartel de Iguala, sin embargo, y se les dijo puntualmente, nunca hubo petición al respecto, me refiero al mes de diciembre”, afirmó.

Osorio deslindó al Ejército de los hechos de Iguala y condenó a quienes buscan denostar la labor de las Fuerzas Armadas al acusar a sus elementos de complicidad y obstrucción, como refieren los padres de normalistas.

“Además, conociendo que hay interés de generar desconocimiento, o el querer involucrar a nuestro Ejército (...) en los hechos de Iguala, el gobierno de la República rechaza categóricamente los señalamientos que sin sustento se han hecho a nuestras fuerzas armadas y que además, lo más importante, se ha acreditado en toda la investigación hecha del conocimiento de la opinión pública por la PGR”, dijo Osorio.

El titular de la Segob dijo que la investigación por los hechos de Iguala no se cerrará hasta conocer el paradero de cada uno de los 42 normalistas de Ayotzinapa aún desaparecidos, y que estén presos y consignados todos los responsables del ataque armado del 26 de septiembre y desaparición.

Quieren revisión en todo el país. Aunque el gobierno federal aceptó la revisión únicamente en el 27 Batallón Militar de Iguala, el vocero de los padres de normalistas, Felipe de la Cruz, dijo que “la intención es de buscar en todos los cuarteles del país, no nada más de Guerrero”.

Felipe de la Cruz dijo que en breve darán las fechas al gobierno para la búsqueda de los desaparecidos en los cuarteles de Iguala. “Nosotros les daremos la fecha para ver qué día entramos a los cuarteles, también nos organizaremos por equipos”, aseguró.

Felipe de la Cruz destacó que los padres de los normalistas analizarán si con ese acuerdo logrado terminarán las manifestaciones en las instalaciones militares, como la del lunes en el 27 Batallón Militar en Iguala.

Inicia la búsqueda ciudadana. Acompañados por organizaciones sociales, de derechos humanos y estudiantes de la UNAM, los padres de los normalistas desaparecidos partieron de las instalaciones de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, rumbo a diversos puntos de la región La Montaña de Guerrero.

A bordo de autobuses y acompañados de una ambulancia de la CNDH, los padres de los normalistas dijeron que buscarán en cada rincón sólo con las herramientas que puedan, como machetes y palos.

Autores

El Economista (México)