Pasar al contenido principal

ES / EN

Amplia repercusión en prensa sudamericana por inserción solicitada por Argentina sobre soberanía de Malvinas
Jueves, Junio 14, 2012 - 14:48

O Estado y Folha de Brasil, El Mercurio de Chile, Las Últimas Noticias de Venezuela y El Nuevo Siglo de Bogotá fueron algunos de los medios que dieron cobertura a la inserción de la presidenta Cristina Fernández sobre Las Malvinas.

La solicitada en la que la presidenta llama al diálogo a Reino Unido para discutir la soberanía de Malvinas, publicada este jueves en varios periódicos del mundo, obtuvo amplia repercusión en los diarios sudamericanos.

El matutino brasileño O Estado de San Pablo señaló que Cristina "en el día de su primer discurso ente al Comité de Descolonización de Naciones Unidas publicó en diarios británicos un anuncio publicitario, donde reitera el pedido al Reino Unido para que `de una oportunidad a la paz´ y se siente a negociar sobre la soberanía del archipiélago".

Bajo el título "Vamos a poner fin al colonialismo acatando las resoluciones de las Naciones Unidas", el texto afirma que las islas del Atlántico Sur (Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur), "son un caso colonial anacrónico", indicó el diario.

"El anuncio es parte del cronograma de acción del gobierno argentino para recordar el 30 aniversario del fin de la Guerra de Malvinas, que duró tres meses, y dejó un saldo de centenares de muertos y heridos en una dura derrota para a Argentina", indicó.

Además, el periódico paulista publicó que "Cristina resaltó que las islas en el área marítima circundante están localizadas en el extremo sur del continente americano, a menos de 700 kilómetros de la costa argentina y a 14.000 kilómetros de distancia del Reino Unido".

"Hace 179 años, el 3 de enero de 1833, la fuerza naval británica expulsó a las autoridades legítimas argentinas y a la población de las Islas Malvinas. Desde entonces la Argentina pide sin descanso su restitución en foros nacionales e internacionales", relató.

También destacó que, "desde 1965 la ONU adoptó 39 resoluciones exigiendo que Reino Unido y Argentina negocien una solución pacífica para colocar fin a la disputa".

El diario Folha de San Pablo tituló "Argentina pide negociación sobre Malvinas en un artículo en la prensa británica", mientras que la BBC Brasil señaló que "algunos de los principales diarios británicos publican hoy un anuncio de media página con una carta de la presidenta argentina, en la cual afirma que el control del Reino Unido sobre las islas Malvinas representa un `caso colonial anacrónico`".

Por su parte, el periódico El Mercurio de Chile escribió que "El Gobierno argentino lanza ofensiva por las Malvinas a través de la prensa mundial" y publicó una inserción en diferentes diarios, incluyendo dos del Reino Unido, para apoyar la intervención que Cristina Fernández realizará hoy ante la ONU.

El Mercurio destacó que en la solicitada, Cristina "exhorta a los ingleses a negociar".

A su vez, Ultimas Noticias de Venezuela destacó que "Fernández agradece apoyo de `más de 70 países por caso Malvinas", a la vez que señaló que Cristina aprovechará su intervención el Comité de Descolonización "para reclamar al Reino Unido que cumpla la resolución 2065 de la ONU".

En tanto, el diario El Nuevo Siglo Bogotá, de Colombia, indicó que "la presidenta argentina Cristina Kirchner acusó al Reino Unido de `colonialismo´ en un anuncio de media página publicado en el diario The Guardian, coincidiendo con el 30 aniversario del fin de la guerra de las Malvinas, y le pidió que dé "una oportunidad a la paz".

Cristina Fernández de Kirchner será la primera mandataria argentina que intervenga ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York, donde acudirá acompañada de dirigentes y legisladores de los principales partidos de oposición, además de veteranos y familiares de caídos en la guerra de 1982, que dejó 649 argentinos y 255 británicos muertos en 74 días de combates, señaló el diario colombiano.

Autores

Télam