Pasar al contenido principal

ES / EN

Arranca elección judicial en Bolivia, una dura prueba para el presidente Morales
Domingo, Octubre 16, 2011 - 12:44

La primera elección de jueces por voto popular es una reforma clave de la "refundación" liderada por el izquierdista Morales en el empobrecido país, que en los últimos cinco años abarcó nacionalizaciones de hidrocarburos y otras industrias y un fuerte aumento de la presencia de indígenas en los órganos de poder.

La Paz. Los bolivianos votaban ordenadamente este domingo para elegir a los principales jueces nacionales, en un acto que pone a prueba el liderazgo del presidente indígena Evo Morales a quien la oposición acusa de intentar apoderarse de los tribunales.

La primera elección de jueces por voto popular es una reforma clave de la "refundación" liderada por el izquierdista Morales en el empobrecido país, que en los últimos cinco años abarcó nacionalizaciones de hidrocarburos y otras industrias y un fuerte aumento de la presencia de indígenas en los órganos de poder.

Pero la organización del comicio, especialmente la preselección de candidatos en la oficialista Asamblea Plurinacional, provocó tanta polémica que la derecha opositora decidió hacer campaña por el voto nulo en una suerte de plebiscito sobre el mandatario.

Este es "uno de los actos más creativos de la democracia boliviana", dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, al inaugurar formalmente la votación en La Paz.

El organismo informó que no se reportaron dificultades graves en la apertura de los centros de votación a partir de las 08.00 hora local (1200 GMT) para el sufragio de hasta 5,2 millones de electores en todo el país, y que los primeros resultados oficiales se conocerían en la venidera noche.

No se conocían sondeos previos, por lo que por primera vez en décadas la votación se producía en medio de marcada incertidumbre sobre cuáles serían los niveles de participación ciudadana y los resultados que lograría la campaña opositora, descalificada por el gobierno como "antidemocrática".

Analistas advirtieron que Morales vería cuesta arriba sus aspiraciones de una segunda reelección dentro de tres años si en las elecciones de jueces se registra una abstención elevada o un porcentaje alto de votos nulos.

Morales es el político más ganador en la historia del inestable y empobrecido país -con seis triunfos consecutivos en las urnas en menos de seis años- y ha expresado confianza en que el éxito del comicio pondría fin a la elección tradicional de jueces en el poder legislativo.

La posibilidad de un voto castigo a Morales pareció acrecentarse en las últimas semanas como consecuencia de una sacrificada protesta indígena contra una carretera amazónica financiada por Brasil, que el gobierno no ha logrado resolver.

"Sin duda se verá voto negativo en estas elecciones. Este voto nulo, el de rechazo, quitará legitimidad a las autoridades elegidas", dijo el analista y catedrático Carlos Cordero.

Basó su pronóstico en lo que describió como combinación del desgaste de Morales, quien gobierna desde enero del 2006; la campaña opositora contra el supuesto propósito "hegemónico" de la elección judicial, y una ola de solidaridad con la marcha indígena que rechaza una carretera amazónica.

La votación es obligatoria en Bolivia, por lo que nunca hubo una participación ciudadana menor al 60%.

Los bolivianos eligen este domingo a los 28 miembros de los cuatro entes judiciales nacionales: nueve del Tribunal Supremo de Justicia, siete del Tribunal Constitucional, siete del Tribunal Agroambiental y cinco del Consejo de la Magistratura, todos ellos con sus respectivos suplentes.

Autores

Reuters