Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil consigue repatriar US$58 millones desviados de Petrobras y depositados en Suiza
Miércoles, Marzo 11, 2015 - 17:59

La operación de repatriación fue realizada por la Secretaría de Cooperación Internacional del MP, y es resultado del acuerdo de delación premiada firmado entre Barusco y el Ministerio Público.

Brasilia. El Ministerio Público de Brasil anunció este miércoles que consiguió repatriar el equivalente a 182 millones de reales (US$58 millones) que estaban depositados en cuentas en Suiza y pertenecían al ex gerente de Servicios de la petrolera estatal Petrobras, Pedro Barusco.

La operación de repatriación fue realizada por la Secretaría de Cooperación Internacional del MP, y es resultado del acuerdo de delación premiada firmado entre Barusco y el MP.

El valor de los recursos repatriados como consecuencia de la Operación Lavadero ya es el más alto recuperado en el exterior.

En noviembre pasado, una delegación del MP estuvo en Suiza para intentar repatriar US$26 millones depositados en bancos de ese país por otro ex director de Petrobras.

Durante la visita, los procuradores brasileños buscaron identificar otras cuentas donde era depositado dinero mal habido, bloquear esas cuentas y rastrear los recursos que pasaron por ellas.

Un gigantesco esquema de corrupción, que alcanzaría varios miles de millones de dólares, está siendo investigado en el marco de la Operación Lavadero, que involucra a directivos de la petrolera estatal y de empresas proveedoras, incluyendo a todas las grandes constructoras brasileñas.

Este martes, Barusco declaró ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) en la Cámara de Diputados, asumiendo haber recibido sobornos por contratos de Petrobras con terceras empresas.

Barusco afirmó que comenzó a recibir sobornos en 1997, y que habría acumulado cerca de US$97 millones como producto de los desvíos en la petrolera.

Según el ex gerente, los sobornos pagados por empresas prestadoras de servicios a la petrolera estatal variaban entre 1% y 2% del valor de los contratos.

Autores

Xinhua