Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Bachelet dice que no engañó a los estudiantes y quiere una nueva Constitución
Jueves, Abril 11, 2013 - 08:27

En su primera entrevista a un medio escrito, la abanderada presidencial del PS, PPD y del MAS, tocó el tema de la educación, el lucro, la legalización del aborto, ley de drogas, el conflicto mapuche y el gobierno de Piñera.

Michelle Bachelet, la precandidata presidencial, manifestó que es necesaria una nueva Constitución para Chile y se refirió a los temas más contingentes del país, a dos semanas de su regreso a Chile desde que dejó su cargo en ONU-Mujeres.

En la primera entrevista dada a un medio escrito, The Clinic, la ex presidenta se refirió además a otras materias importantes, como lo es la educación, el lucro, la legalización del aborto, ley de drogas, el conflicto mapuche y el gobierno de Piñera.

Este es un resumen de lo más importante que expresó.

Educación y lucro:

► "Me preguntaba si había conciencia y si la gente sabría que yo había enviado al Congreso un proyecto para poner fin al lucro en 2007, y que no logró mayoría en el parlamento".

► "Engaño no hubo nunca, y lo que sí hubo fue la incapacidad de empujar con fuerza proyectos que iban en la misma dirección de lo que quieren los estudiantes, y haber logrado avanzar. Ahora bien, ¿esos proyectos hubieran producido todos los cambios necesarios para conseguir una educación de calidad para todos? No, pero habrían permitido progresar".

► "Querían derogación de la LOCE, derogamos la LOCE. Querían fin al lucro, enviamos un proyecto de fin al lucro. Querían fortalecimiento del sector público, lo enviamos. Sin embargo, mirando con la distancia de los años, creo que un esfuerzo por la educación tiene que ser infinitamente más integrador".

► "Fin al lucro significa que no se puede lucrar con los recursos públicos, esos que el Estado da".

► "Yo creo en el principio de gratuidad en la educación en todos los niveles y en la necesidad de avanzar como país hacia la universalidad de derechos. La reforma estructural al sistema de educación chileno que presentemos, no se agotará en el principio de gratuidad, tendrá además como principios básicos la universalidad, el fin al lucro, la educación pública y la calidad".

Refundar la Concertación y nueva Constitución:

► ¿Refundar un nuevo gran conglomerado político? "Eso es lo que yo creo, y a lo que yo aspiro".

► "Esa nueva mayoría incluye naturalmente a esas organizaciones políticas históricas, pero creo que va más allá de los cortes tradicionales. Y el desafío es cómo se incorpora a esa ciudadanía que quiere un país distinto, una sociedad diferente".

► "A mí me parece extraordinario que líderes como él (Giorgio Jackson) puedan ser electos en el parlamento de Chile, si a los ciudadanos así les parece. Él representa una expresión de esto que hemos estado hablando y que tienen un profundo cariño por su patria. Me parece muy positivo que él pueda participar, y ojalá que tenga la posibilidad de ser parte de unas primarias de la oposición, si estas se realizan".

► ¿Reformas políticas? "Creo que son indispensables. Considero que las reformas políticas, incluida la del binominal y otras, son fundamentales".

► "Yo creo que es necesario plantearse una nueva Constitución. Habrá que ver cuál es el mejor mecanismo para hacerlo. Muy prontamente convocaré un grupo de especialistas para la generación tanto de un modelo de nueva Constitución, como para evaluar las opciones que permitan que esto sea una realidad".

Conflicto mapuche:

► "No me cabe duda de que en cada una de esas iniciativas hubo la mejor de las intenciones y voluntad para avanzar, y en algunas cosas se avanzó, pero en otras no se logró. Incluso hubo situaciones dolorosas importantes".

► ¿Volvería a aplicar la ley antiterrorista? "En ningún caso. Eso fue un error. Bajo mi gobierno se presentó un proyecto de modificación de la Ley Antiterrorista que no prosperó en el parlamento".

► Autonomía de los pueblos originarios. "No basta con las leyes ni los estatutos, porque hay que asegurar su implementación. Yo creo en la descentralización. Hay quienes insisten en la importancia de un Estado Nación, y que otorgar mayores grados de poder a las distintas comunidades va en contra de un país unido".

Drogas, matrimonio igualitario y aborto:

► "Estoy dispuesta a revisar la eficacia de nuestra política de drogas, es decir, si lo que estamos haciendo es lo correcto en materia de prevención, educación y combate contra los narcotraficantes. En ese contexto es posible reevaluar si seguiremos calificando o no a la marihuana como una droga dura".

► "Creo en un concepto de familia amplio, que se basa en las relaciones de afecto y redes de apoyo y cada vez menos en estereotipos. Por eso en las próximas semanas haré una propuesta al país sobre esta materia".

► "El aborto nunca ha sido ni debiera ser un mecanismo de planificación familiar... creo que acá debiera haber un gran debate nacional. Creo que debemos legalizar el aborto terapéutico y el aborto en caso de violación".

Hidroaysén y Piñera:

► "En mi gobierno este proyecto (HidroAysén) nunca fue aprobado. Recibió 1.100 observaciones formuladas por los servicios públicos. Chile es un país que necesita energía para desarrollarse, y haremos un esfuerzo significativo en lograr una matriz diversa, limpia y eficiente".

► "Creo que lo importante no es cómo lo evalúo yo (gobierno de Piñera), sino cómo los chilenos lo evalúan".

► "Lo que yo he escuchado en estos días de los pobladores con los cuales he estado reunida es una sensación de descontento y desprotección. Una sensación de que aquí se habla de alto crecimiento económico, pero parece que pasa por la puerta de afuera de mi casa".

* Vea además en Nación.cl: Marcha estudiantil: Desvíos parten en Mapocho y siguen en la Alameda

Autores

Nación.cl