Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile y Perú acuerdan iniciar proceso para homologar sus gastos en Defensa
Martes, Julio 27, 2010 - 18:36

El proceso se realizará en el marco del Consejo de Defensa Sudamericano y debería finalizar durante el primer semestre del próximo año. Congresistas peruanos celebraron la medida.

Lima. Los gobiernos de Perú y Chile alcanzaron un acuerdo para avanzar en una propuesta para homologar sus gastos en defensa, según informó el ministro peruano de Defensa, Rafael Rey.

"Nuestro país presentó a la delegación chilena un modelo ad hoc de medición estandarizada y transparente de gastos en defensa para ambos países, consistente en tres fases”, dijo Rey en un comunicado de prensa.

Chile y Perú también acordaron crear un comité de trabajo técnico bilateral, que se dedicará a desarrollar las etapas planteadas por el modelo peruano.

Según La República de Lima, Chile puso como condición que el proceso se desarrolle en el marco del esquema multilateral del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) y de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur).


El planteamiento supone que otros países que integran el CDS participarán en la elaboración del sistema de homologación, que debería estar listo en el primer semestre de 2011, detalla El Comercio de Lima.


Celebran acuerdo. En tanto, el congresista y primer vicepresidente de Perú, Luis Giampietri, consideró como un avance y un paso importante el compromiso entre las parte.

Sin embargo, Giampietri aclaró que el acuerdo no implica una reducción en la compra de armas, sino que más bien se trata de realizar un inventario sobre el material bélico.

"No es una acto de limitación de compras de armamentos, es simplemente un inventario comparativo de las armas que tienen los países”, explicó el representante, consigna Andina.

En ese sentido, Giampietri consideró que está homologación dejará en evidencia las diferencias que hay entre Perú y Chile, con respecto a la operatividad y modernidad de su armamento.

En la misma línea, el ex canciller Luis Gonzales Posada dijo que “saludamos el paso dado, pero no olvidemos que ello no significa reducción de compra de armas”.

“No hay indicios de que Chile vaya a reducir sus adquisiciones. El tema concreto es que aún no se reactiva el mecanismo del dos más dos con Chile”, precisó a El Comercio.

Autores

AméricaEconomía.com