Pasar al contenido principal

ES / EN

Conozca la declaración conjunta que firmaron Sebastián Piñera y Barack Obama
Lunes, Marzo 21, 2011 - 17:32

Se destaca la formación del Consejo Empresarial chileno-estadounidense sobre energía, una nueva asociación focalizada en la infraestructura de energías limpias, para avanzar en su desarrollo, identificar oportunidades comerciales y de inversiones en ambos países.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, sostuvieron este lunes una reunión de trabajo en la que abordaron los principales aspectos de la relación bilateral, así como la comunidad de principios y valores sobre los cuales se fundamenta la asociación entre Chile y los Estados Unidos.

Los presidentes acordaron fortalecer la coordinación en temas de interés común en los foros multilaterales y, en este sentido, reafirmaron el compromiso de ambos gobiernos y pueblos con la vigencia del Estado de Derecho, la democracia y el pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. 

Al respecto, destacaron su creciente cooperación como miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, lo que se refleja en su reciente decisión de copatrocinar una resolución que establece un relator especial para la situación de Derechos Humanos en Irán; y como miembros de la Comunidad de las Democracias en donde han acordado apoyar conjuntamente un nuevo fondo global para asistir a organizaciones amenazadas de la sociedad civil. 

También destacaron su compromiso conjunto para combatir el tráfico de personas, como se materializa en la reciente decisión del Congreso chileno de aprobar legislación relevante sobre esta materia.

Piñera y Obama intercambiaron opiniones sobre los diversos temas de la agenda internacional, con especial atención a las nuevas amenazas como el terrorismo, crimen transnacional organizado, el narcotráfico, y la proliferación nuclear.

En el ámbito regional, resaltaron la relevancia de la integración regional, destacando a la Organización de los Estados Americanos como el principal foro hemisférico, así como la importancia de fortalecer la Carta Democrática Interamericana. También reiteraron su compromiso con la reconstrucción y el desarrollo democrático en Haití.

Teniendo presente que Chile y los Estados Unidos pueden compartir lecciones en lo referido a la preparación, mitigación y respuesta ante desastres, los presidentes destacaron el Memorándum de Entendimiento entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile y la Federal Emergency Management Agency (FEMA), firmado con ocasión de la visita del presidente Obama. 

Energía limpia. Asimismo, los presidentes destacaron la constitución del Consejo Empresarial chileno-estadounidense sobre energía, una nueva asociación focalizada en la infraestructura de energías limpias, para avanzar en su desarrollo, identificar oportunidades comerciales y de inversiones en ambos países. 

Al mismo tiempo, procurar colaboración en resiliencia de la infraestructura energética, innovación tecnológica y la incorporación de eficiencia energética y renovable en la industria, transporte, construcción y en el sector público. Una de las prioridades de esta asociación será trabajar en la preparación y mitigación de los efectos de desastres naturales en la infraestructura energética.

Ambos presidentes reiteraron su convencimiento que el uso más eficiente de la energía, la utilización de fuentes y tecnologías más limpias y renovables, son elementos fundamentales para la seguridad energética, el cual contribuye al crecimiento económico sustentable y al cuidado del medio ambiente. 

Valoraron, asimismo, las acciones realizadas por ambos países en este ámbito y decidieron profundizar la cooperación en materia de energías limpias, seguridad energética, crecimiento económico y cambio climático. Se comprometieron a trabajar mancomunadamente este año, con miras a obtener un resultado exitoso en Durban e implementar los acuerdos de Cancún, incluyendo aquellos de transparencia, adaptación, tecnología, financiamiento y protección forestal.

TLC en vigencia. Ambos presidentes subrayaron que en los siete años transcurridos desde que entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC), no sólo se han mejorado las condiciones para el intercambio de bienes y servicios, sino que se han abierto nuevas oportunidades de negocios, promoviendo la diversificación de productos y un mayor acceso para productos agrícolas. 

Además, constataron con satisfacción que los volúmenes de comercio bilateral se han duplicado desde 2004 y celebraron el compromiso de una completa implementación del TLC, incluyendo progresos significativos en propiedad intelectual en 2011. Al mismo tiempo, destacaron el compromiso de continuar las conversaciones en aspectos específicos para profundizar la relación comercial. 

Los presidentes también identificaron las oportunidades económicas que el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica presenta para Chile y Estados Unidos, y la importancia de negociar, lo antes posible, un instrumento amplio y de alta calidad.

Con el objeto de seguir estimulando el comercio como promotor del desarrollo económico y la creación de empleos para las pequeñas y medianas empresas (pymes), ambos mandatarios apoyaron la formación de una alianza entre la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) y la International Trade Administration (ITA), para establecer un sistema de cooperación e intercambio dirigido a capacitar empresarios y funcionarios gubernamentales de ambos países.

Autores

AméricaEconomía.com