Pasar al contenido principal

ES / EN

Demanda en La Haya marcó la política exterior del Perú en el 2012
Martes, Diciembre 25, 2012 - 13:25

“Nuestra política exterior se ha fortalecido y el próximo año esperamos una muy buena proyección (...)", dijo el embajador Hugo de Zela Hurtado.

Lima. La demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, marcó la agenda de la política exterior del Perú en este año, coincidieron en señalar los embajadores Hugo de Zela Hurtado y Luis Solari Tudela.

De Zela precisó que ese tema concentró la labor de la Cancillería porque el Perú tiene por política fortalecer los vínculos de confraternidad con los países latinoamericanos y, en esa línea, era preciso cerrar los límites marítimos con los vecinos.

“Nuestra política exterior se ha fortalecido y el próximo año esperamos una muy buena proyección sobre todo porque para ese año se espera el fallo de La Haya con una solución definitiva y obligatoria en su cumplimiento”, manifestó.

La decisión del Perú de ir a La Haya para resolver esta controversia con Chile, en opinión de Hugo de Zela, se corresponde con la vocación pacifista del país que buscó zanjar por esta vía su frontera marítima con el vecino país del sur, ante su negativa de hacerlo en una negociación bilateral.

Otro de los aspectos positivos que Hugo de Zela destaca en la política exterior del Perú, es la firma del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, que ponen a la política comercial del país en “un nivel elevado”.

“Es positivo los alcances que ha conseguido el país en las responsabilidades que le tocó asumir frente a América Latina, con sus vecinos y en su relación con Europa y Asia”, comentó.

El embajador Luis Solari, en tanto, destacó el papel que cumple el país en la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la que ha demostrado tener iniciativa.

“Creo que la Presidencia pro tempore de Unasur, la Cumbre América del Sur-Países Árabes (Aspa) y el seguimiento al proceso de La Haya son los temas que más concentraron la atención de la Cancillería”, refirió.

Dijo que haber acudido a La Haya tendrá consecuencias importantes para la relaciones peruano chilenas.

El Perú presentó su demanda marítima ante La Haya en el 2008. En diciembre Perú y Chile presentaron sus alegatos orales ante los jueces de la Corte Internacional y ahora queda esperar el pronunciamiento de los jueces.

Autores

Agencia Peruana de Noticias