Pasar al contenido principal

ES / EN

Detienen en Brasil a ex presidente Michel Temer en el marco de la operación Lava Jato
Jueves, Marzo 21, 2019 - 09:47

La detención de Temer fue ordenada por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, que también solicitó el arresto de su exministro Wellington Moreira Franco.

Río de Janeiro. La Policía Federal brasileña arrestó este jueves al ex presidente Michel Temer (2016-2018) en un caso vinculado a la Lava Jato, como es conocida la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil y que destapó un gigantesco escándalo de desvíos de la petrolera estatal Petrobras.

La detención de Temer fue ordenada por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, que también solicitó el arresto del exministro Wellington Moreira Franco, un importante colaborador del ex presidente y su correligionario en el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Moreira Franco también fue arrestado. Se espera que Temer y Moreira Franco rindan declaraciones en la Policía Federal de Río de Janeiro este jueves, publicó Reuters.

La Fiscalía llegó a solicitar dos veces ante la Corte Suprema la apertura de juicios por corrupción contra Temer pero el Congreso se negó a autorizar los procedimientos, por lo que todas las causas en su contra dependían de la pérdida del fuero privilegiado con el fin de su mandato.

El ex mandatario brasileño enfrenta en la actualidad al menos 10 investigaciones, la mayoría de ellas vinculadas a la operación "Lava Jato", sobre la gran red de corrupción alrededor de la petrolera estatal Petrobras.

Los agentes de la Policía Federal aún están buscando al ex ministro de Casa Civil, Eliseu Padilha. 

La orden del tribunal se basa en la denuncia del operador partido MDB, Lucio Funaro, que detalla cómo habría funcionado el esquema de corrupción en el Congreso, según publica O Globo.

El medio local, que tuvo acceso al documento de 29 anexos, informa que el esquema de corrupción estaría encabezada por líderes del MDB, como los ex presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, preso en Curitiba, y Enrique Eduardo Alves, además de los ex ministros Geddel Vieira Lima, Moreira Franco y el ex vice gobernador del Distrito Federal, Tadeu Filippeli.

La investigación documenta el envío de dinero al exterior para políticos y empresarios. Eduardo Cunha y el ex presidente Michel Temer figurarían entre los favorecidos.

* Noticia en desarrollo...

**Con información de DW y OGlobo.

Países

Autores

AméricaEconomía.com