Pasar al contenido principal

ES / EN

Diputado destaca pugna interna de oposición venezolana
Jueves, Febrero 20, 2014 - 12:52

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Darío Vivas, sostuvo que quienes protestan buscan justificar su acción de calle a través de la manipulación mediática y hacer ver a la opinión pública internacional que las fuerzas del orden bolivarianas reprimen a los manifestantes.

Caracas. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Darío Vivas, dijo este jueves que la violencia presente en algunos territorios del país luego de la convocatoria el pasado 12 de febrero de sectores radicales de la oposición nacional, busca una "confrontación de pueblo contra pueblo".

En entrevista concedida a la estatal Venezolana de Televisión, Vivas sostuvo que quienes protestan y generan violencia buscan justificar su acción de calle a través de la manipulación mediática y hacer ver a la opinión pública internacional que las fuerzas del orden bolivarianas reprimen a los manifestantes.

El diputado socialista afirmó además que el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz; de Chacao, Ramón Muchacho; de Baruta, Gerardo Blyde; y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, tienen un silencio cómplice ante los hechos de violencia que hasta el día de hoy afecta a sus territorios.

"Los alcaldes no asumen su responsabilidad de gobernar y garantizar el derecho que tienen los ciudadanos de vivir con tranquilidad, de salir a trabajar, a transitar, a dormir, a vivir", aseveró Vivas.

Asimismo indicó que existe una pelea interna en sectores de oposición que "han estimulado (el conflicto) para ver quién es más radical y quién asume el liderazgo de la oposición, quién desplaza a Henrique Capriles. La pelea de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ve en las calles de Caracas".

Con relación a las reivindicaciones sociales que supuestamente demandan los asistentes a las marchas convocadas por la oposición; el parlamentario sostuvo que "siempre hemos planteado que hay muchas cosas por hacer y que atender. Como mejorar la acción de gobierno y hacerla más eficiente para atender los problemas sociales que han venido aquejando a la población venezolana".

"Hay una voluntad política de hacer y lo hemos demostrado. Nunca nos hemos cruzado de brazos ante nada", dijo.

Al respecto el diputado bolivariano señaló que al gobierno revolucionario no le es indiferente ninguna de las situaciones colectivas o individuales que vive el pueblo venezolano, lo que resulta inaceptable, apuntó Vivas, es que tomen como excusa los problemas del país para generar violencia y fomentar la desobediencia civil para luego pedir una intervención militar extranjera.

"Al pueblo le consta como se han venido instrumentando un conjunto de acciones para enfrentar la inseguridad: la criminalidad de la patria y la inducida desde afuera a través de factores fascistas y terroristas que quieren generar mayor caos trayendo a Venezuela paramilitares, sicarios, para generar mayor acción delincuencial en nuestro territorio", indicó Vivas.

Mientras tanto, en las redes sociales circulan mensajes que llaman a mantener y acrecentar las acciones violentas, denominadas en Venezuela guarimbas, hecho que denunció la ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez.

A través de su cuenta en la red social Twitter,@DrodriguezMinci, la titular escribió: "Redes sociales son utilizadas por ejecutores de violencia golpista para crear angustia en la población en operación sicológica de gran escala".

Igualmente indicó que "poderosos laboratorios mediáticos son empleados para llevar adelante la guerra sicológica contra Venezuela, sin precedente alguno de esta naturaleza".

Por su parte, el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, informó en entrevista a la estación privada Unión Radio que no está previsto de ninguna manera la llegada al país de una comisión de este organismo pues representaría una intervención directa en la soberanía de la nación suramericana.

"Venezuela, es un país libre, todo el que quiera venir puede venir pero no de esa forma institucional que tienen detrás de sí otros intereses inaceptables", sentenció Chaderton.

Al tiempo que reiteró existe una conspiración desde hace 15 años que pretende "frustrar el proceso bolivariano", con sabotajes petroleros y eléctricos, campañas de prensa y otros movimientos para crear condiciones para un atentado contra el orden democrático en el país.

Respecto al señalamiento de mandatarios y ex mandatarios internacionales, Chaderton apuntó que son "manifestaciones hostiles" que están coordinadas con artistas reconocidos en una estrategia para desacreditar al gobierno bolivariano y preparar a la opinión pública internacional para una futura intervención militar en Venezuela.

"Es una lucha contra la dictadura imperial en tiempos cuando nosotros estamos librando la batalla por nuestra segunda independencia", añadió el diplomático, al tiempo que llamó al pueblo venezolano a mantenerse en la lucha en todos los espacios y mantener la resistencia ante los enemigos infiltrados en el país y fuera de él.

En referencia al llamado al diálogo y entendimiento que han hecho representantes de los países que integran la OEA, destacó que el gobierno venezolano siempre ha tenido la disposición de establecer puentes pacíficos y respetuosos con la derecha y el gobierno estadounidense.

En tal sentido Chaderton recordó el llamado que hizo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el mes pasado para conversar con todos los alcaldes y gobernadores de oposición, con el objetivo de lograr conciliación y trabajar en conjunto por el país.

"Esa es la disposición del gobierno de Venezuela. Lo que pasa es que no hay disposición del lado del imperio y de sus aliados o sus servidores en Venezuela, de convivir con un gobierno de izquierda, legal y legítimo, cuya condición y naturaleza progresista y antiimperialista constituye un mal ejemplo para el resto del continente", indicó.

Además el embajador venezolano ante la OEA resaltó la labor integracionista de su nación con el resto de los países latinoamericanos a través de alianzas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el reforzamiento del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe.

Autores

Xinhua