Pasar al contenido principal

ES / EN

Diputados hondureños cuestionan fracaso en depuración de la Policía Nacional
Miércoles, Abril 10, 2013 - 07:43

Entre 2012 y lo que va de este año la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) apenas ha evaluado a unos 3.200 agentes de los 14.000 policías hondureños, de los que 230 "reprobaron" alguno de sus análisis, según cifras oficiales.

Tegucigalpa, EFE. Diputados del Parlamento hondureño cuestionaron este martes el fracaso en la depuración de la Policía que realiza la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), cuyo titular Eduardo Villanueva, responsabiliza de los pocos avances a la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía.

Entre 2012 y lo que va de este año la DIECP apenas ha evaluado a unos 3.200 agentes de los 14.000 policías hondureños, de los que 230 "reprobaron" alguno de sus análisis, según cifras oficiales.

En una comparecencia ante el Parlamento, Villanueva reveló que de los 230 policías que reprobaron las pruebas, "sólo siete han sido separados", por lo que pidió a las autoridades de la Secretaría de Seguridad y el Ministerio Público dar las explicaciones correspondientes.

Esas cifras, según el diputado del minoritario Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Augusto Cruz, demuestran que la depuración de la Policía Nacional, iniciada en 2011, "ha sido un completo fracaso".

"No venga a decirnos señor director (Eduardo Villanueva) que no ha fracaso la depuración policial, los datos los dicen, las estadísticas lo reflejan y, además, manifiesta su ineficiencia", cuestionó Cruz en la sesión del Parlamento.

Los pocos avances en la depuración de la Policía hondureña también fueron cuestionados por el diputado del minoritario Partido Unificación Democrática, Sergio Castellanos, quien expresó que el tema de seguridad solo "ha servido para hacer negocios", sin más detalles.

"Señor Villanueva el pueblo necesita que se depure la policía, porque es la punta de lanza para combatir el crimen organizado, responda con cosas precisas, no venga a dar justificaciones", expresó el parlamentario en tono molesto.

Ante las severas críticas de los diputados, Villanueva indicó que él no tiene más facultades de las que la ley le concede y que la institución que dirige "solo puede emitir resoluciones, no separar policías", cuya función recae en la Secretaría de Seguridad.

La responsabilidad de la DIECP "llega hasta emitir las resoluciones que son vinculantes para que el órgano administrativo superior de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional emitiera la resolución procedente", explicó Eduardo Villanueva.

Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, lamentó que hasta ahora no hay "resultados tangibles" en el proceso de depuración de la Policía, a la que con frecuencia se vincula con la criminalidad extrema que vive el país.

Para este martes también estaba prevista la comparecencia del fiscal general, Luis Rubí, pero el presidente del Parlamento, Juan Hernández, la traslado para mañana sin dar detalles.

Este miércoles también comparecerá el ministro hondureño de Seguridad, Pompeyo Bonilla, y el director de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, quienes explicarán las acciones en marcha para combatir la delincuencia en el país.

Autores

EFE