Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU.: ataques de gobierno de Siria ponen "clavo en ataúd" de Assad
Lunes, Julio 30, 2012 - 06:11

El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, que está iniciando una gira de una semana por Oriente Medio y el norte de Africa, no presentó nuevas medidas que Estados Unidos pudiese tomar, aun cuando renovó llamados a hacer un esfuerzo internacional "para derrocar al régimen de Assad".

Tunez. Los ataques a la ciudad siria de Aleppo están poniendo un clavo en el ataúd del gobierno del presidente Bashar al-Assad, al demostrar que le falta legitimidad para gobernar, dijo este domingo el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta.

Panetta, que está iniciando una gira de una semana por Oriente Medio y el norte de Africa, no presentó nuevas medidas que Estados Unidos pudiese tomar, aun cuando renovó llamados a hacer un esfuerzo internacional "para derrocar al régimen de Assad".

Aleppo era escenario el domingo de enfrentamientos entre fuerzas del Gobierno y los rebeldes que luchan por el control de la ciudad.

"Si mantienen este tipo de ataque trágico contra su propio pueblo en Aleppo, creo que terminará siendo el clavo en el propio ataúd de Assad", dijo Panetta a medios, poco antes de aterrizar en Túnez.

"Lo que Assad le ha estado haciendo a su propia gente y lo que sigue haciéndoles deja claro que este régimen está llegando a su fin. Ha perdido toda legitimidad", dijo.

"Ya no es un tema de si (Assad) va a llegar a su final, se trata de 'cuándo'", agregó.

Panetta mencionó la necesidad de "entregar auxilio a la oposición", pero no pareció señalar ningún apoyo nuevo.

Estados Unidos ha dicho que incrementará su asistencia a la fracturada oposición de Siria, aunque esa ayuda se sigue limitando a suministros no letales, como implementos para la comunicación y equipamiento médico.

Reuters fue informado de que la Casa Blanca creó una directiva presidencial, que autorizaría una mayor asistencia encubierta para los rebeldes, pero que no llegó a entregarles armamento.

Autores

Reuters