Pasar al contenido principal

ES / EN

Ejército de Colombia confisca arsenal y desbarata red de traficantes al sur de Bogotá
Martes, Marzo 23, 2010 - 05:33

Tropas de la séptima brigada del Ejército encontraron 108 fusiles, nueve ametralladoras, cuatro lanzagranadas, un mortero, 40 granadas y 149 municiones al sureste de Bogotá.

Bogotá. El Ejércitode Colombia confiscó el lunes un arsenal perteneciente a un grupoarmado ilegal al servicio del narcotráfico en el sureste del país,mientras que la Central de Inteligencia desarticuló una red queingresaba ilegalmente armas procedentes de Centroamérica.

Tropas de la séptima brigadadel Ejército encontraron 108 fusiles, nueve ametralladoras, cuatrolanzagranadas, un mortero, 40 granadas y 149 municiones en zona ruraldel municipio de San Martín, en el departamento del Meta, 120kilómetros al sureste de Bogotá, según los reportes iniciales.

El Comando del Ejército informóque el arsenal pertenecía a Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo",un antiguo paramilitar que incumplió los acuerdos de paz con elGobierno y dirige a hora un grupo armado ilegal dedicado a actividadesde narcotráfico en el sureste de Colombia.

Por otra parte, El DepartamentoAdministrativo de Seguridad (DAS) desmanteló una red dedicada altráfico ilegal de armas desde Centroamérica y capturó a cuatrointegrantes de la organización.

El material bélico se negociabadirectamente desde países centroamericanos y era enviado a la islacolombiana de San Andrés para transportarlo posteriormente hasta elinterior del país por vía aérea o marítima, explicó el DAS.

"Esta red ha logrado introduciren diferentes lugares del territorio nacional, entre los que seencuentran las ciudades de Ibagué y Cartagena, rockets, fusiles yametralladoras y comercializarlos con grupos al margen de la ley",precisó un comunicado de la Central de Inteligencia.

Colombia afronta un conflictointerno de más de cuatro décadas en el que las Fuerzas Armadas combatena la guerrilla izquierdista y a grupos ilegales armados conformados porantiguos paramilitares dedicados al narcotráfico.

La producción y el tráfico decocaína y heroína es la principal fuente de financiación de los gruposarmados ilegales que intervienen en el conflicto que deja miles demuertos al año, la mayoría civiles.

La posición geográfica deColombia, rodeada por dos océanos, convierte al país en un lugarestratégico para el tráfico de drogas y de armas, de acuerdo confuentes de seguridad.