Pasar al contenido principal

ES / EN

Elecciones en el Perú: las expectativas de los ejecutivos latinoamericanos para este 5 de junio
Sábado, Junio 4, 2011 - 02:15

Consultamos a nuestros lectores acerca de cómo ven el futuro peruano, ad portas del desenlace de la más reñida contienda electoral de la región.

El próximo domingo el Perú tiene una elección clave en su historia, la que puede implicar un punto de inflexión en su historia y desarrollo. Naturalmente esto tiene a los peruanos muy atentos y con estados de ánimo intensos.

Pero también el resto de los ejecutivos latinoamericanos mira con interés y temor esta elección, ya que al final se trata de uno de los países más exitosos de la región en lo económico, y también uno de los más abiertos. Sin lugar a dudas, también esta es una elección clave para los negocios futuros con el Perú.

En términos generales, las expectativas hablan de un apoyo implícito del mundo de los negocios hacia Keiko Fujimori, más comprometida con el continuismo del modelo económico. Sin embargo, su candidatura no despierta demasiado optimismo.

Espectativas Económicas

De acuerdo a nuestros resultados (esta encuesta fue enviada a nuestros lectores, siendo respondida por 1.644 de ellos, entre el 2 y 13 de mayo), sólo en el ítem Inversión Extranjera, Fujimori tiene una nota promedio mayor a 7, siendo su promedio general en la expectativa económica el de 6,2 (bajo para una escala de 1 a 10).

En el caso de Humala, ni siquiera éste llega a 5 en los tópicos de énfasis social, que supuestamente lo benefician. En Distribución del Ingreso, su máximo performance, obtiene 5,71. En términos generales, los ejecutivos latinoamericanos le asignan una nota al promediar todos los ítem considerados de 3,61.

Contexto político. En términos políticos, la brecha de expectativas se acorta para Humala. Mientras que el candidato de Gana Perú obtiene aquí un promedio general de 3,92, su rival de Fuerza 2011 alcanza 5,68%.

Espectativas Políticas

En cuanto a los ítems con menores evaluaciones, donde están los factores que se perciben como amenazas, Fujimori obtiene su más bajo resultado en política en Corrupción (4,92), mientras que Humala lo hace en Democracia y Libertades (3,21). Al igual que en las expectativas económicas, Keiko de todos modos no obtiene buenas evaluaciones, siendo Seguridad el único punto donde supera la barrera de los 6,0 puntos.

Perú en el barrio. En cuanto a la percepción de las relaciones internacionales del Perú con los principales países de la región, incluido Estados Unidos, y sus vecinos, los puntajes generales tienden a elevarse. Mientras Fujimori alcanza un promedio de 6,35, considerando los países de la tabla, Humala obtiene 5,78. Eso sí, es claro que los alineamientos se dan conforme el mapa geopolítico de la región. El caso más claro es la Venezuela de Hugo Chávez. Mientras los ejecutivos creen que las relaciones de ese país con el Perú serán muy buenas (7,95) si gana Humala, estiman todo lo contrario si es que gana Fujimori (4,77).

Espectativas Internacionales

Interesante es el caso de Chile, país con el que el Perú tiene un contencioso por fronteras marítimas en La Haya, y una fuerte rivalidad histórica. Si gana Humala, los ejecutivos latinoamericanos piensan que esa relación bilateral será mala (3,7), mientras que si lo hace Fujimori, al menos estará por sobre el promedio de los países considerados (6,88).

Ahora, considerando sólo los ejecutivos que no son peruanos y consultados por la relación que esperan entre el Perú y su país de procedencia, se perciben interesantes detalles.

Los brasileños y los ecuatorianos, por ejemplo, consideran que la relación entre sus países y Perú no se verán demasiado afectadas por el resultado de la elección, y también creen que ésta será relativamente buena, al menos comparando con las notas promedio de otros países.

En el caso de los brasileños, llama la atención que tienen una expectativa más baja que el resto de los latinoamericanos sobre el crecimiento económico del Perú en el caso de que gane Fujimori y a su vez, tienen menos aprensiones sobre el performance económico de un eventual gobierno de Humala. Por ejemplo, en Crecimiento Económico, los brasileños tienen una evaluación más negativa en 25% del performance de Fujimori de la que tienen sus pares latinoamericanos, peruanos incluidos, y a su vez, la perspectiva brasileña sobre Humala, en el mismo punto, está 45% arriba que en el resto de la región (5,3 puntos contra 3,6).

Ese esquema se repite considerando las expectativas políticas, por ejemplo, en Gobernabilidad los brasileños evalúan a Fujimori 15% por debajo de lo que piensa el promedio de la región, mientras que al tratarse de Humala, sus expectativas están por encima, en 30%. En el caso de Democracia y Libertad, el caso es más extremo, estando 60% por encima.

En el caso de los ecuatorianos, pese a su relativa tranquilidad en caso de ganar Humala, tienen en promedio las mejores expectativas -de entre el conjunto de ejecutivos latinoamericanos- respecto de la performance de Fujimori. En lo político -promediando todos los factores de ese ámbito- los ecuatorianos evalúan mejor a Fujimori en 11% respecto al promedio de sus pares de toda la región, superando incluso la buena disposición hacia la candidata de Fuerza Perú de los ejecutivos venezolanos e incluso de los mismos peruanos.

Los mexicanos, por su parte, si bien creen que su relación será mejor con Fujimori, tampoco tienen demasiado pesimismo si el caso es que Humala vence. Esto se condice con las mayores expectativas políticas que despierta Humala en México, 25% superiores al promedio de la región. Algo que se replica en Colombia, Centroamérica y Uruguay, donde la diferencia es de 20% 40% y 45% respectivamente, en comparación con el promedio regional.

Performance Candidatos

En el gráfico se muestra cómo en algunos indicadores clave los ejecutivos latinoamericanos, pese a tener en general mejores expectativas sobre Fujimori que sobre Humala, su opinión es menos polarizada en comparación a los ejecutivos peruanos.

Espectativas Ejecutivos

Autores

Andrés Almeida y Rodrigo Dorn