Pasar al contenido principal

ES / EN

España, Francia, Alemania y otros 9 países europeos reconocen a Guaidó como presidente de Venezuela
Lunes, Febrero 4, 2019 - 10:48

El movimiento coordinado de países europeos ocurre luego de que venció un plazo de ocho días que la Unión Europea le dio al presidente venezolano Nicolás Maduro para que convocara a una nueva elección presidencial.

Madrid. España, Gran Bretaña, Austria, Suecia, Alemania, Lituania y Dinamarca reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela este lunes, mientras que Francia dijo que el líder opositor tenía el derecho de organizar una elección ante la negativa del gobierno socialista de convocar a nuevos comicios.

A este grupo de países se sumaron posteriormente Portugal, Polonia, Letonia, Holanda, elevando a 12 el número de países europeos que dan su respaldo al líder opositor venezolano.

El movimiento coordinado de países europeos ocurre luego de que venció un plazo de ocho días que la Unión Europea le dio al presidente venezolano Nicolás Maduro para que convocara a una nueva elección presidencial.

El líder venezolano, acusado de dirigir la nación de la OPEP como una dictadura y arruinar su economía, ha dicho que la elite gobernante de Europa es sicofante y está siguiendo la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump.

Guaidó, quien encabeza la Asamblea Nacional controlada por la oposición, se autoproclamó presidente el mes pasado provocando una división entre las potencias mundiales.

Trump lo reconoció de inmediato y países de la Unión Europea respaldaron a Guaidó, pero algunos están nerviosos por el precedente que sienta que alguien se autoproclame.

Rusia y China, que han invertido miles de millones de dólares en Venezuela, están apoyando a Maduro.

"El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela", dijo el presidente español Pedro Sánchez en una declaración leída ante los medios.

A lo que siguió un tuit del ministro de Relaciones Exteriores británico, Jeremy Hunt: "Nicolás Maduro no ha convocado elecciones presidenciales dentro del límite de 8 días que hemos establecido (...) Así que Reino Unido, junto con los aliados europeos, ahora reconoce a @jguaido como presidente constitucional interino".

Francia reiteró su reconocimiento a Guaidó por medio de su canciller. "Consideramos que hoy el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, cuya legitimidad está perfectamente reconocida, está habilitado para convocar elecciones presidenciales", indicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, en una entrevista a la emisora pública "France Inter".

Explicó que este lunes habrá consultas entre Francia y sus socios europeos para constituir un grupo de contacto con quienes lo deseen "para acompañar la transición, no para ser neutros".

A través de su cuenta de Twitter, el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró su respaldo al presidente de la Asamblea Nacional venezolana. "Los venezolanos tienen derecho a expresarse libre y democráticamente. Francia reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado para implementar un proceso electoral".

Desde Alemania, la portavoz de la canciller Angela Merkel, Martina Fietz, dijo "reconocemos a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, quien tiene la tarea de iniciar la transición política y guiar al país hacia elecciones libres, transparentes y creíbles".

Previamente, la canciller alemana subrayó, durante una visita a Japón, este lunes, que Guaido "es el legítimo presidente interino".

Este lunes también se conoció el pronunciamiento de Lituania a cargo de su ministro de Relaciones Exteriores, Linas Linkevicius, a favor d la legitimidad de Guaidó. "Lituania junto con otros países de la UE apoya y reconoce a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea nacional, como presidente interino de Venezuela. Esperamos elecciones libres y democráticas, respaldamos el Grupo de Contacto iniciado por la UE".

"La democracia y el Estado de derecho en Venezuela deben ser restaurados", sentenció Linkevicius.

*Con información de Reuters y DW.

Autores

AméricaEconomía.com