Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudiantes chilenos rechazan propuestas del gobierno y convocan nuevo paro nacional
Domingo, Junio 26, 2011 - 16:18

"Rechazamos profundamente las propuestas entregadas por el ministro de Educación Joaquín Lavín, tanto la que entregó al Consejo de Rectores (universidades) y a nosotros como Confederación de Estudiantes de Chile", afirmó su presidenta Camila Vallejo.


Santiago. Los estudiantes secundarios y universitarios que demandan del gobierno chileno una mejor educación pública, entre otros temas, reiteraron este domingo "su profundo rechazo" a la propuesta entregada por el ministerio del ramo y llamaron a un nuevo paro para este jueves.

"Rechazamos profundamente las propuestas entregadas por el ministro de Educación Joaquín Lavín, tanto la que entregó al Consejo de Rectores (universidades) y a nosotros como Confederación de Estudiantes de Chile", afirmó su presidenta Camila Vallejo.

Vallejo, quien participó este fin de semana de la reunión que los estudiantes efectuaron en Valparaíso para analizar las propuestas del Ejecutivo, afirmó que "no estamos pidiendo unos pesos más ni unos pesos menos, sino una reforma mucho más sistémica y profunda, y las medidas que hemos planteado son las bases para eso".

Lavín se reunió este miércoles con los representantes de los estudiantes a quienes les entregó una propuesta de siete puntos en la que destaca un Fondo de Revitalización de la educación pública universitaria por US$75 millones y también la renegociación de las deudas que tienen los alumnos "ahogados" por los créditos bancarios y estatales que consiguen para cubrir sus estudios.

El estudiantado chileno exige el fin de la educación municipal, que los planteles vuelvan a ser administrados por el Estado y que la tarjeta estudiantil, que permite el pasaje rebajado en el transporte público, sea gratis y rija todo el año.

Asimismo, demandan que se acelere la reconstrucción de los colegios dañados por el terremoto del 27 de febrero de 2010 y que se mejoren las condiciones de infraestructura de los establecimientos destinados a la enseñanza técnico-profesional.

Este domingo, Vallejos anticipó a los periodistas que continuarán con las movilizaciones "y que se planteó un consenso que el paro del próximo jueves 30 de junio será mucho más masivo que el anterior", donde reunieron a nivel nacional más de 120 mil personas.

Autores

ELESPECTADOR.COM