Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales pide a cancillería boliviana hacer seguimiento al fallo de la controversia Chile-Perú
Martes, Enero 21, 2014 - 09:49

En abril de 2013, Bolivia oficializó una demanda ante la CIJ para que “falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”.

El presidente Evo Morales instruyó a la Cancillería y a un equipo de especialistas hacer un seguimiento al fallo que el 27 de enero emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú.

El 16 de enero de 2008, Perú presentó en La Haya un recurso legal para incorporar a su soberanía 38.617 kilómetros cuadrados de mar territorial, actualmente bajo dominio chileno. El área baña las costas de Arica, un puerto por el que Bolivia tiene derechos de libre tránsito como compensación a la pérdida territorial que le provocó la Guerra del Pacífico (1879-83).

“Estamos pendientes, por supuesto. Hay instrucciones precisas al agente (Eduardo Rodríguez Veltzé), a la Cancillería; a todos los equipos técnicos y jurídicos que hacen seguimiento sobre nuestra demanda; además de eso, se ha previsto (estar atentos) sobre cualquier fallo entre Chile y Perú”, afirmó Morales en una improvisada rueda de prensa que se produjo tras la entrevista que concedió ayer al programa El Pueblo es Noticia de Bolivia Tv.

En abril de 2013, Bolivia oficializó una demanda ante la CIJ para que “falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida plenamente soberana al océano Pacífico”. El recurso no se basa en el Tratado de 1904 que estableció los actuales límites entre Bolivia y Chile, y que definió las actuales condiciones de enclaustramiento territorial del país.

Bolivia debe presentar en abril la memoria que fundamente el recurso legal ante la Corte Internacional de Justicia, y Chile tendrá diez meses para responder, en una contramemoria, de acuerdo con los procedimientos legales de la instancia legal, antes que el proceso ingrese en la fase oral, cuando se conozcan los alegatos de ambas partes, por ahora en reserva.

El presidente destacó el asesoramiento que recibe en este tema y comentó que conversa periódicamente con el expresidente Eduardo Rodríguez, el agente boliviano en La Haya, para conocer detalles del documento preparado por tres equipos de especialistas.

Dictamen de la CIJ podría ser armónico. Expertos en temas políticos advirtieron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya podría emitir un fallo conciliatorio en el litigio marítimo entre Perú y Chile, es decir, de beneficio para ambos países; aunque recalcaron que Bolivia debe estar pendiente del dictamen. Observaron que el asunto no es vinculante con la demanda boliviana interpuesta ante esa instancia internacional en 2013.

“La Haya podría emitir un fallo conciliatorio, y ese sería el camino que también podría emitir en el caso boliviano”, declaró el analista político Marcelo Silva. El politólogo Ludwin Valverde opinó luego que, de ser favorable a Perú, ayudaría a establecer áreas importantes de trabajo con Bolivia. “Si es a favor de Chile, tendríamos una carta de negociación en La Haya”, manifestó el experto. La CIJ emitirá un fallo sobre el litigio marítimo peruano-chileno el lunes 27 de enero.

Los expertos coincidieron en que el fallo no es vinculante con la demanda de Bolivia a Chile en La Haya, pero recalcaron que el gobierno debe estar expectante al dictamen. “El fallo no es trascendental, pero habrá que estudiarlo el fallo”, puntualizó el analista Silva.

Autores

LaRazón.com