Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales suspendió polémico decreto y convoca a cumbre sobre salud
Sábado, Mayo 5, 2012 - 21:45

El conflicto de salud comenzó el 24 de enero tras la aprobación del Decreto Supremo 1126, que determina la reposición de las ocho horas de jornada laboral para el sector salud.

El presidente Evo Morales anunció anoche la “suspensión” del decreto y la convocatoria para que el 27 y 28 de junio se realice una cumbre nacional con todos los sectores sociales, para debatir las ocho horas de trabajo y una reforma del sistema nacional de salud.

“He decidido convocar a la primera cumbre nacional por la revolución de la salud pública, donde todos los sectores sociales, no sólo los beneficiarios de la salud pública y representantes de las cajas, vayan preparando una propuesta (...). Mientras, el Decreto  Supremo 1126 se suspende su aplicación correspondiente”, dijo.

El Mandatario explicó que la decisión de restituir la carga horaria a los médicos fue “iniciativa” del Encuentro Plurinacional, realizado en diciembre en Cochabamba. Una fuente del Gobierno aclaró que el decreto se mantiene en statu quo y que será la cumbre nacional de salud la que modifique o anule el documento con otra norma similar.

El conflicto de salud comenzó el 24 de enero tras la aprobación del Decreto Supremo 1126, que determina la reposición de las ocho horas de jornada laboral, y se intensificó el 28 de marzo cuando los galenos declararon el paro, al aprobarse el reglamento de la norma.

El ejecutivo nacional de los trabajadores, José Gonzales, sostuvo que asistirán a la cumbre si se anula el decreto. “El ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) ha determinado y lo ha conminado al Presidente a abrogar el Decreto 1126. No hemos pedido la suspensión, puede suspender un día y al día siguiente aplicar. La huelga general indefinida continúa”, manifestó.

En tanto, el presidente de los profesionales de Salud de Bolivia, Alfonso Barrios, sostuvo que realizarán la consulta a sus bases y ellas determinarán si rechazan o no la suspensión. Sobre la cumbre indicó: “Nos parece muy bien, pero tienen que participar los actores y operadores de la salud”.

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, dijo que se exige la abrogación y mientras no se oficialice la figura, se mantienen las medidas de protesta. “La suspensión puede ser sólo por unos días y después pueden volver a aplicarla. En cuanto a la cumbre, queremos ser coauspiciadores para lograr un trabajo profundo”, señaló.

Movilizaciones. Antes del anuncio de Morales, la jornada fue marcada por incidentes en las carreteras. Los salubristas bloquearon las vías interdepartamentales en Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Trinidad, Oruro y La Paz.

En Oruro, según la agencia ABI, estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Técnica causaron destrozos en el edificio de la Gobernación de Oruro, mientras trabajadores y médicos bloquearon la carretera que conecta a La Paz.

En La Paz, a la altura de la Apacheta (El Alto), los salubristas cortaron el paso a los vehículos y hubo amagues de enfrentamiento entre pasajeros y trabajadores, médicos y universitarios. Por la noche, los estudiantes de la UPEA ocasionaron disturbios en el centro y fueron dispersados por efectivos de la Policía. En Cochabamba, los representantes de las universidades estatales definieron realizar una marcha hacia La Paz.

Autores

LaRazón.com