Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex obispo pedirá permiso al Papa para ir tras presidencia de Honduras
Martes, Enero 3, 2012 - 10:13

La aspiración política del ex obispo de la diócesis de Copán, Luis Alfonso Santos, "ha debilitado enormemente la Resistencia de 'Mel' Zelaya", dijo el coordinador en San Pedro Sula.

Hace unos meses, monseñor Luis Alfonso Santos "no descartaba" su postulación como aspirante a la presidencia de Honduras. Ahora, el ex obispo de la diócesis de Copán está trabajando de lleno y abiertamente para participar en los comicios primarios que se relizarán en noviembre próximo.

Santos será el candidato del movimiento 28 de Junio Liberales Auténticos y ya prepara reuniones en busca de la máxima magistratura del país.

La más inmediata será este sábado 7 de enero en San Pedro Sula, en una convocatoria que espera reunir a unos 600 delegados de Omoa, Villanueva, Choloma y Yoro.

"Estamos recogiendo nombres con su identidad, la firma y la huella digital para presentar la solicitud de permiso al Santo Padre, el papa Benedicto XVI", explicó este lunes.

El sacerdote estudia junto con un doctor en derecho canónico el procedimiento para que se le permita formar parte de un partido político. Y es que el derecho canónico que prohíbe a un sacerdote participar en política tiene una excepción fundamentada en la esencia de los derechos de la Iglesia y el bien común, que sería su argumento ante el Sumo Pontífice.

"Lo de recoger nombres se hace para demostrar que no es un capricho mío, sino que es una gran parte del pueblo que lo está pidiendo", dijo en referencia a su candidatura.

Durante este mes se dedicará a recoger todas las firmas posibles.

"Yo pienso que aquí en Honduras se reúne la condición del 'bien común' porque así como ha sido gobernado el país hasta ahora... ha sido cambio de un partido al otro partido y siempre con los mismos problemas y cada vez hay más pobreza en el pueblo hondureño y pocas oportunidades para los niños y los jóvenes del país".

Aunque él aspira por uno de los partidos tradicionales que han detentado el poder desde siempre, esta vez se tratará "de un Partido Liberal auténtico, donde no va a haber golpistas ni corruptos, o sea, el que ha robado los dineros del erario público tanto en el gobierno central como también en las alcaldías, pues nosotros no lo tomaríamos en cuenta y creo que eso es lo que el pueblo está esperando".

No hay contradicción. "No hay nada malo en la política, el papa Pio XII escribió que lo más exquisito de la calidad cristiana es el ejercicio de la acción política, cuando se hace por amor a Dios y por amor al prójimo. Además yo puedo celebrar la misa en privado, yo he sido catedrático en las dos universidades, estuve construyendo una tienda en los barrios pobres, un kinder y una escuela, y esos no son actos de culto propiamente dichos, sin embargo no dejé de ser sacerdote mientras hacía eso. Estaba en la parroquia María Auxiliadora y y trabajé en esos barrios. Yo no veo contradicción, yo puedo celebrar la misa en privado temprano y luego estar en la oficina a las ocho y dar mis horas de trabajo a la Presidencia de la República", manifestó el religioso.

Afirmó además que seguirá en las dos actividades "pero no voy a tener un cargo eclesiástico. Es que la Constitución de Honduras lo que prohíbe es que un ministro de culto se valga de su cargo y del púlpito para hacer propaganda política. Yo no he hecho propaganda política ni necesito hacerla porque el movimiento 28 de junio la está haciendo y hemos tenido reuniones muy concurridas de personas que quieren ya una situación diferente".

Firme en el Partido Liberal. "Yo le dije al movimiento 28 de junio liberales auténticos que yo no soy político, los políticos son ellos", pero "ya se sabe que si uno va de candidato es uno el que tiene que prever todas las situaciones y yo lo que quiero partir es de un diagnóstico de la situación que está viviendo Honduras para proponer después lo que se va a hacer en cada sector de la actividad humana, la economía, las contradicciones sociales, por ejemplo en la cuestión agraria, luego salud, educación, seguridad, empleo, todo eso se tiene que tomar en cuenta pero yo haria mal en empezar a proponer cosas ahora que pueden ser contradecidas por otros candidatos o por otros partidos que ya entraron a la palestra pública", manifestó.

Santos dijo estar consciente de que "el único partido en Honduras que le puede ganar elecciones al Partido Nacional se llama Partido Liberal de Honduras", por lo que se incluiría en el movimiento 28 de Junio.

Autores

ElHeraldo.hn