Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex presidente peruano Alberto Fujimori retira solicitud de indulto y evalúa otros caminos para su libertad
Martes, Septiembre 6, 2016 - 07:49

Fujimori, de 78 años y preso por abusos a los derechos humanos, solicitó el indulto a fines de julio, pero el entonces mandatario Ollanta Humala adelantó en una entrevista con un canal de televisión local que iba a rechazar ese beneficio.

Lima. El ex presidente peruano Alberto Fujimori retiró su solicitud de indulto tras el rechazo público del anterior y actual Gobierno y ahora evalúa pedir su libertad alegando beneficios carcelarios o acudir a instancias internacionales, dijo el lunes su abogado.

Fujimori, de 78 años y preso por abusos a los derechos humanos, solicitó el indulto a fines de julio, pero el entonces mandatario Ollanta Humala adelantó en una entrevista con un canal de televisión local que iba a rechazar ese beneficio.

Poco después el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien asumió funciones el 28 de julio, aseguró también que no iba a firmar el indulto y reiteró que sólo suscribiría una ley que permita a Fujimori cumplir su condena bajo arresto domiciliario, como lo había afirmado durante su campaña electoral.

"Sí, se retiró el pedido de indulto porque tanto Humala como Kuczynski adelantaron implícitamente que no iban aceptarlo", dijo a Reuters el abogado del ex presidente, Willian Castillo.

Fujimori, sentenciado a 25 años de prisión, purga condena en una cárcel policial de Lima desde el 2007 y según sus médicos sufre de depresión, hipertensión arterial y ha sido operado en cinco ocasiones en la lengua por lesiones cancerígenas.

El abogado Castillo dijo que ahora quedan dos caminos que el ex presidente está evaluando en busca de su excarcelación.

"El primero es acudir a una instancia supranacional como el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas y el segundo es la excarcelación por beneficios penitenciarios", afirmó.

Castillo dijo que en prisión Fujimori ha realizado trabajos de pintura y jardinería que, según el beneficio de "dos por uno" del código penal, podrían convalidar 13 años de su condena.

"Con la mitad de la condena Fujimori podría solicitar una semilibertad, libertad condicionada o vigilada; pero la decisión de pedir esto está en manos del ex presidente", dijo Castillo.

Según el abogado, Fujimori podría acogerse a esos beneficios luego de que el Tribunal Constitucional definió hace unos meses que el ex presidente fue sentenciado por delito común y no por "lesa humanidad", lo que tuvo efecto declarativo en la condena.

Pero organismos de derechos humanos afirman que los delitos por los cuales se condenó a Fujimori, como homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves por la matanza de 25 personas, son considerados crímenes de lesa humanidad y por tanto no son elegibles a ningún beneficio penitenciario.

Los peruanos tienen una relación de amor y odio con Fujimori, porque muchos lo recuerdan como el que derrotó con mano dura a rebeldes izquierdistas de Sendero Luminoso para sentar las bases del auge económico del país, pero otros lo condenan por su autoritarismo, corrupción y abusos en su gestión.

Autores

Reuters