Pasar al contenido principal

ES / EN

Francia decidirá sobre la extradición de Noriega a fines de junio
Jueves, Junio 23, 2011 - 15:25

Francia debería tomar una decisión sobre si extraditar al ex gobernante panameño Manuel Noriega hacia finales de junio, después de que Washington diera su consentimiento al pedido de extradición de Panamá, informó un diplomático francés este jueves.

París. Francia debería tomar una decisión sobre si extraditar al ex gobernante panameño Manuel Noriega hacia finales de junio, después de que Washington diera su consentimiento al pedido de extradición de Panamá, informó un diplomático francés el jueves.

Noriega debería tener un mes para iniciar cualquier proceso contra la extradición pero sus abogados han indicado anteriormente que quiere volver a Panamá, lo que indica que podría estar en el país a principios de agosto.

Noriega, un muchacho de barrios bajos que se abrió camino hasta la cima del Ejército de Panamá y fue gobernante de facto antes de ser derrocado por la invasión estadounidense de 1989, está en una prisión francesa desde que se lo condenó por lavado de millones de euros en cuentas bancarias y propiedades francesas en la década de 1980.

Panamá quiere que sea extraditado para que cumpla sentencias en su país por diversos delitos. Podría enfrentarse hasta a 20 años de cárcel.

"El ministro de justicia debería estar preparando el decreto de extradición que luego deberá ser firmado por el primer ministro", dijo la fuente. "Creemos que podría ser hacia finales de mes. Podría ser muy rápido".

Noriega, de 77 años, cumplió 20 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas, blanqueo de dinero y chantaje antes de ser extraditado a Francia en el 2010, donde había sido condenado in absentia en 1999 a siete años de cárcel.

Se esperaba que calificara para una puesta en libertad anticipada.

La ley de Panamá estipula que cualquier persona de más de 70 años no puede ir a prisión sino que tiene que estar bajo arresto domiciliario.

"Una vez se tome una decisión, decidiremos estado con estado si somos nosotros quienes lo enviamos o si son ellos los que lo vengan a recoger", añadió la fuente.

Tras años de protestas en Panamá que Noriega aplastó, las tropas estadounidenses lo invadieron en diciembre de 1989 en su mayor intervención militar hasta la fecha desde la guerra de Vietnam.

Se rindió en enero de 1990 tras refugiarse en la embajada del Vaticano, incapaz de aguantar un asalto de fuerte música rock que los estadounidenses ponían en la misión día y noche.

Noriega terminó su sentencia por tráfico de drogas en Estados Unidos hace tres años pero permaneció en la prisión de Florida mientras peleaba en vano contra la extradición a Francia.

Autores

Reuters