Pasar al contenido principal

ES / EN

Fujimori retira pedido de indulto tras rechazo de Humala y Kuczynski
Martes, Septiembre 6, 2016 - 10:39

El ex mandatario pidió el indulto poco antes que terminara el gobierno de Ollanta Humala, quien dijo públicamente que no aceptaría darle ese beneficio.

Alberto Fujimori, expresidente de Perú encarcelado por diversos delitos, decidió retirar el pedido de indulto que había presentado en julio, informó este lunes su abogado, William Paco Castillo. En declaraciones al diario El Comercio, el defensor sostuvo que su cliente le dijo que “el del indulto es un tema cerrado y que no hablemos más del asunto”, confirmando la información previamente revelada por el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Julio Magán.

El ex mandatario pidió el indulto poco antes que terminara el gobierno de Ollanta Humala, quien dijo públicamente que no aceptaría darle ese beneficio. Similar respuesta obtuvo del nuevo jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, quien aseguró que él tampoco firmaría esa petición. En cambio, se mostró dispuesto a suscribir una ley que permita a Fujimori cumplir su condena bajo arresto domiciliario.

Insistentes versiones de prensa aseguran que Fujimori, quien paga desde 2007 una condena de 25 años de cárcel como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros agravados, había llegado a un acuerdo secreto con Humala para que lo indultara en su última semana de gestión. Según esas versiones, el entonces presidente desistió a última hora por las consecuencias políticas. Ninguno de los dos exmandatarios involucrados ha comentado el tema.

Dos alternativas. Fujimori, que recibió además seis condenas por corrupción, que no tienen efecto real porque en el Perú no se acumulan tiempos de prisión, permanece en un departamento dentro de un cuartel de la Policía en el este de Lima y ahora evaluaría pedir su libertad alegando beneficios carcelarios o acudir a instancias internacionales, dijo el lunes su abogado. Dentro de esa lógica, está descartado que insista con un indulto, agregó el defensor.

Castillo dijo que ahora quedan dos caminos: “El primero es acudir a una instancia supranacional como el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas y el segundo es la excarcelación por beneficios penitenciarios”, como recurrir al régimen de 2x1: “Con la mitad de la condena, podría solicitar una semilibertad, libertad condicionada o vigilada; pero la decisión de pedir esto está en manos del ex presidente”, dijo Castillo.

Autores

Deutsche Welle