Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Chávez anuncia detención de supuesto jefe guerrillero colombiano
Domingo, Abril 24, 2011 - 08:29

El anuncio se produce a menos de dos semanas después que el gobierno de Venezuela expulsara a Carlos Tirado y Carlos Pérez, supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Caracas, Bogotá. El colombiano Juan Becerra, supuesto jefe del grupo guerrillero de las FARC, fue capturado en el aeropuerto internacional de Maiquetía, informó el ministro venezolano de Comunicación e Información, Andrés Izarra.

"Capturado en Venezuela colombiano solicitado por Interpol con código rojo por terrorismo. En breve comunicado de nuestro gobierno" para dar detalles de esa detención, escribió Izarra en su cuenta de Twitter.

El anuncio se produce a menos de dos semanas después que el gobierno de Venezuela expulsara a Carlos Tirado y Carlos Pérez, supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), capturados el pasado 17 de marzo en una población del estado sureño de Apure, fronterizo con Colombia.

Funcionarios de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) de Venezuela entregaron a Tirado y a Pérez a una comisión de la Policía de Colombia que el 11 de abril pasado viajó expresamente a Venezuela para el efecto.

El ministerio de Interior y Justicia venezolano reiteró en esa ocasión que con estas expulsiones el gobierno de Venezuela "ratifica su compromiso inquebrantable en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, en estricto cumplimiento de los compromisos y de la cooperación internacional".

En los últimos meses, Venezuela ha deportado a otros guerrilleros entre ellos, Nilson Terán Ferreira, alias "Tulio" y considerado uno de los cabecillas del ELN, quien fue entregado a Colombia el 14 de enero.

Un día después de la entrega de Tirado y Pérez, el expresidente Álvaro Uribe escribió en su cuenta de Twitter que Venezuela es un "Escondite de terroristas".

¿Dónde están cabecillas narco FARC Iván Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko....?", escribió el 12 de abril pasado.

Las denuncias que hizo Uribe cuando aún era presidente relativas a que Venezuela daba cobijo y protección en su territorio a guerrilleros colombianos llevaron al presidente venezolano, Hugo Chávez, a romper las relaciones bilaterales en julio de 2010.

Esas relaciones fueron recompuestas un mes después por Chávez y Juan Manuel Santos, sólo tres días después de que este último asumiera la presidencia de Colombia.

Santos ha asegurado en las últimas semanas que Chávez "ha ratificado en varias ocasiones (la última este mismo mes en Colombia) que no permitiría la presencia de grupos terroristas en su territorio".

En este contexto, recordó que Venezuela entregó a Colombia a Tirado y a Pérez, "dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de marina en la frontera y que habían escapado al lado venezolano".

En una reciente visita a España agregó que cree en la "manifestación del presidente Chávez de que no permitirá en su territorio la presencia de campamentos de guerrilleros para atacar a Colombia".

Autores

ELESPECTADOR.COM