Pasar al contenido principal

ES / EN

Grupo de rock mexicano Maná pide salida al mar para Bolivia: sería "históricamente" justo
Jueves, Marzo 2, 2017 - 09:52

El vocalista Fernando Olvera, durante una conferencia de prensa, planteó que Chile "se haga un poquito más para abajo" y Perú "un poquito más para arriba" para de esta manera darle a Bolivia una salida al mar.

El grupo mexicano Maná llegó este miércoles a La Paz y pidió mar para Bolivia, tras considerar injusta la situación de enclaustramiento en que se encuentra el país. Defendió además el masticado de la hoja de coca.

La banda ofrecerá este jueves un concierto en el estadio Hernando Siles de la capital paceña, a donde retornó después de 19 años de ausencia.

"Por qué no se hace un país un poquito más para abajo y el otro país un poquito más para arriba, no mucho; aunque sea para tener una salida (al mar) eso era por lo que estaban peleando los bolivianos", señaló el vocalista de Maná, Fernando "Fher" Olvera, durante una conferencia de prensa en alusión a Chile y Perú, separados antes de la Guerra del Pacífico en 1879 por territorio boliviano.

"Se me hace triste que los países seamos así (...) los latinoamericanos deberíamos ser más unidos", continuó el líder de la banda mexicana.

Olvera alentó la unidad regional y consideró que sería un gran reto que, por ejemplo, México y Latinoamérica pudieran alinear sus economías y hacer un frente común para organizar un "comercio común" contra los productos provenientes de Estados Unidos y Europa.

"Si fueramos un poco más unidos, un poco más hermanos con los demás países. Chile es muy grande, es larguísimo; es un gran país, un pedacito que le dieran (a Bolivia) y lo mismo Perú para arriba, para una salida al mar que históricamente sería lo justo", subrayó.

Bolivia y Chile sostienen ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un litigio abierto por el primero, en 2013, en demanda por una salida con soberanía al mar, en apego a ofrecimientos chilenos anteriores. El Gobierno boliviano deberá presentar hasta el próximo 21 de marzo la replica a la contramemoria chilena planteada en 2016, como paso siguiente en el proceso.

En total, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa sobre el Océano Pacífico y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en 1879.

Los mexicanos también defendieron el acullico (masticado) de la hoja de coca. El baterista Alejandro González, más conocido como Alex, recordó que en 1993 la banda recurrió a esta práctica y al consumo de maté de coca para contrarrestar los efectos de la altura en La Paz.

"El 93 sí nos pegó la altura, asi que es justo y necesario masticar la hoja de coca y tomar el té de coca", justificó.

Los mexicanos regresaron a Bolivia después de casi dos décadas y los integrantes, especialmente Olvera, indicaron en entrevistas anteriores que tenían la intención de hacer paseos por el país.

Los músicos actuarán este jueves en el estadio Hernando Siles del barrio de Miraflores, con el auspicio de La Razón, donde, en medio de la cancha se trabaja desde el fin de semana en la instalación del escenario que contará con 200 metros de pantallas led para que ningún asistente se pierda nada. 

Autores

LaRazón.com