Pasar al contenido principal

ES / EN

Inclusión, seguridad y comercio serán ejes de gabinete binacional Perú-Colombia
Jueves, Febrero 13, 2014 - 16:21

Destacó la embajadora colombiana en Lima, María Pombo Holguín, que la inclusión social es un tema “absolutamente prioritario” para ambos gobiernos, sobre todo en la zona de integración fronteriza.

Lima. Las reuniones de gabinete binacional acordadas entre Perú y Colombia tendrán como ejes fundamentales el desarrollo con inclusión social, la seguridad y defensa, así como el comercio y las inversiones, informó este jueves la embajadora colombiana en Lima, María Pombo Holguín.

Destacó que la inclusión social es un tema “absolutamente prioritario” para ambos gobiernos, sobre todo en la zona de integración fronteriza, a partir de la cooperación bilateral en diferentes sectores, como ocurre con los mecanismos binacionales que Perú y Colombia mantienen con Ecuador.

“El gabinete binacional es un esquema que Perú ya lo tiene con Ecuador; y que Colombia también lo tiene con Ecuador para avanzar los proyectos de una forma mucho más expedita y concreta. Así lo han decidido los presidentes, elevar los mecanismos binacionales al gabinete”, comentó.

Otro de los aspectos primordiales de la agenda binacional, dijo la diplomática, son las actividades comerciales de ambos países, como miembros de la Alianza del Pacífico (junto a Chile, México y costa Rica).

Sobre este punto, mencionó que su país ha planteado que en la mesa de trabajo relativa al eje comercial se considere al sector privado para que acompañe este proceso, contribuyendo a dinamizar y a mantener los flujos de las inversiones de Colombia en Perú y viceversa.

“Esperamos crecer con la presencia de Perú en Colombia (…) Mientras más de la mano esté el sector privado con el gobierno, de la mano de las líneas en las que van los gobernantes, vamos a ganar todos”, refirió Pombo, en entrevista con ATV+.

Señaló que su país planteó buscar la “complementariedad” en algunos sectores productivos específicos para, en el marco de la Alianza del Pacífico, exportar juntos al sudeste asiático.

La embajadora colombiana añadió que, por parte de Colombia, se han identificado nueve sectores con enormes posibilidades de desarrollo, entre ellos el agrícola y el manufacturero, que son evaluados por el Perú y que permitirán avanzar de manera conjunta en ese propósito.

Para ser competitivos en el Asia, remarcó, los países de América Latina “tienen que juntarse” y unir sus potencialidades en los procesos de exportación, lo que –resaltó- es justamente la mayor fortaleza de la Alianza del Pacífico.

“Esto nos permite avanzar con más fortaleza”, expresó Pombo.

Durante la reciente visita del presidente Ollanta Humala a Colombia, por invitación de su homólogo, Juan Manuel Santos; ambos acordaron establecer el inicio de reuniones de gabinete binacional, a fin de elaborar una agenda compartida e impulsar la cooperación sectorial.

Autores

Agencia Peruana de Noticias