Pasar al contenido principal

ES / EN

Jurado electoral de Perú desiste de una polémica norma sobre las encuestas
Miércoles, Febrero 16, 2011 - 17:19

La medida había sido catalogada por las encuestadoras como una "censura" y "antidemocrática", al exigir la entrega de los datos de los entrevistados. Por su parte, Alejandro Toledo -que lidera los sondeos- consideró la medida con un intento de fraude en su contra.

Lima. El jurado electoral de Perú desistió este miércoles de una polémica norma que llevó a las principales firmas encuestadoras del país a suspender la divulgación de sondeos a menos de dos meses para la elección presidencial.

La medida había sido catalogada por las encuestadoras como una "censura" y "antidemocrática" al exigir la entrega de los nombres de los entrevistados, sus números de identificación, teléfonos y direcciones, entre otros datos.

El candidato presidencial favorito para los comicios del 10 de abril, el ex presidente Alejandro Toledo, advirtió que la sorpresiva norma era el primer paso hacia un intento de fraude en su contra y hasta acusó al mandatario Alan García de estar detrás de la medida.

Sin embargo, el presidente García y otros candidatos que aparecen rezagados en los últimos sondeos, como el ex alcalde capitalino Luis Castañeda y el líder nacionalista Ollanta Humala respaldaron la medida argumentando que transparentaba más las encuestas.

García rechazó que su gobierno estaría detrás de la norma electoral, que según las encuestadoras afectaría su muestra estadística debido a que los encuestados serían renuentes a dar su información.

La norma también habría afectado la realización de los sondeos a boca de urna, en un país donde la oficina electoral ONPE tarda semanas en contar los votos.

Da marcha atrás. Tras una ola de críticas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó sin efecto la medida este miércoles y aclaró que no desea "obstaculizar" el resultado del comicio presidencial.

El presidente del JNE, Hugo Sivina, dijo que desistían de la medida "pero con un elemento necesario de convocar a las encuestadoras, a los partidos políticos, a ustedes los medios de comunicación para que se debata respecto a estos actos de fiscalización".

Las encuestadoras saludaron la decisión.

"Creo que esto genera gran tranquilidad en el sentido de que el Jurado ha sido consciente de que esta norma no tenía mucho sustento técnico y que podemos nosotros seguir trabajando con la libertad del caso, lo cual no quiere decir que no podamos ser fiscalizados", dijo el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres.

El más reciente sondeo de Ipsos Apoyo -considerada la principal encuestadora del país- fue liderado con 28% por el ex presidente Alejandro Toledo, quien disputaría un anticipado balotaje con la legisladora Keiko Fujimori, quien obtuvo 22%.

Relegado al tercer puesto figuró el ex alcalde capitalino Luis Castañeda, quien encabezó las encuestas por largo tiempo, con 18%, según las cifras de Ipsos Apoyo.

Según los principales sondeos, ninguno de los tres aspirantes -bien acogidos por el mercado ya que se considera mantendrían la línea económica en uno de los países que más crece en el mundo- superaría en el comicio del 10 de abril el 50% de votos necesario para evitar un balotaje el 5 de junio.

Autores

Reuters