Pasar al contenido principal

ES / EN

Juran seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional de Perú
Martes, Junio 3, 2014 - 14:15

Al término de la ceremonia, Humala declaró a los periodistas que acudió para "saludar a los nuevos miembros" y destacó que su designación permitirá fortalecer al órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.

Lima. Los seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC) de Perú juraron este domingo al cargo en una ceremonia a la que asistió el presidente peruano, Ollanta Humala, y que puso fin a la polémica que se desató en los últimos meses por un enfrentamiento con otros órganos de la Judicatura.

Los magistrados, que fueron elegidos por el Congreso el pasado 21 de mayo, participaron en una ceremonia celebrada en el Gran Teatro Nacional, de Lima, a la que asistieron Humala, el presidente del Congreso, Fredy Otárola; el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, y otras autoridades.

El presidente del TC, Óscar Urviola, quien permanecerá en el cargo hasta el próximo año, tomó juramento a los juristas Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón, Eloy Espinoza Saldaña y Marianella Ledesma, quien se convirtió en la segunda mujer en integrar el TC.

Al término de la ceremonia, Humala declaró a los periodistas que acudió a la ceremonia para "saludar a los nuevos miembros" y destacó que su designación permitirá fortalecer al órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.

Los nuevos magistrados "van a darnos mayor tranquilidad en lo que es fortalecer a esta institución tan importante para el país", señaló.

En mayo pasado, las diferentes bancadas del Congreso se pusieron de acuerdo para elegir a los nuevos miembros del TC en respuesta a las exigencias de la ciudadanía y los medios ante el atraso en la designación de los magistrados.

Esto se dio después de que se desatara un enfrentamiento abierto entre el TC y los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y la Fiscalía de la Nación.

Estos organismos denunciaron a tres de los magistrados del TC, que se mantenían en el cargo a pesar de que ya había vencido su período de cinco años de funciones, por haber ordenado que se anulara la elección de dos fiscales supremos y se nombrara a otro, una facultad que la Constitución solo le otorga al CNM.

En julio de 2013, el Congreso había anulado una anterior elección de los nuevos integrantes del TC tras denuncias de una supuesta negociación política de los cargos entre los legisladores.

Autores

EFE