Pasar al contenido principal

ES / EN

Justicia brasileña autoriza cultivo de marihuana a una familia para tratar a su hija enferma
Viernes, Noviembre 25, 2016 - 09:45

El Tribunal regional de Río de Janeiro autorizó a unos padres a poder cultivar marihuana para extraer de la planta un aceite que sirve para paliar las convulsiones que sufre su hija de siete años.

     Río de Janeiro. La Justicia brasileña autorizó hoy a una familia a cultivar en su domicilio marihuana con fines médicos para tratar a su hija enferma de epilepsia, pese a que la ley prohíbe su consumo en todo el país.

     El Tribunal regional de Río de Janeiro autorizó a unos padres a poder cultivar marihuana para extraer de la planta un aceite que sirve para paliar las convulsiones que sufre su hija de siete años.

     Ante la falta de efectividad de las medicinas tradicionales, la familia usaba marihuana desde hace tres años para calmar los ataques que sufre la menor.

     "Ya usamos todos los medicamentos y nada funcionó. No hay nada peor para un padre que ver a su hija convulsionando y no poder hacer nada", aseguró ante la prensa el padre de la joven, Marcos Langnebach.

     Por su parte, su mujer, Margarete de Brito, explicó que tras empezar a usar marihuana para el tratamiento de su hija, "ahora la niña pasa más tiempo despierta y sonríe más, y eso es muy importante para nosotros", y agregó que desde que consume la famosa hierba verde, su hija ha tenido "una reducción significativa" de sus convulsiones.

     Además de cultivar algunas plantas en la terraza de su casa, el matrimonio aprendió a extraer el aceite y a producir un remedio casero que, aseguran, alivia las convulsiones de la pequeña.

     La actual legislación brasileña prohíbe el cultivo y el consumo de marihuana, así como su porte, por lo que la pareja acudió a la justicia para no "correr el riesgo" de ser denunciados por su pequeña plantación.

     En marzo, la estatal Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil autorizó la prescripción médica y la importación de productos que contienen en su fórmula canabidiol. 

Autores

Xinhua