Pasar al contenido principal

ES / EN

Las FARC dicen que no tienen una agenda paralela
Sábado, Octubre 27, 2012 - 16:59

El próximo 15 de noviembre se iniciarán en La Habana los diálogos de paz entre las partes que buscan poner fin a un conflicto que ya tiene más de 50 años.

La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidió al gobierno colombiano evitar confusiones en la mesa de negociaciones, que oficialmente iniciarán a partir del próximo 15 de noviembre en La Habana, Cuba, en un intento por pacificar al país sudamericano.

"Esto es fundamental para que comencemos con buen entendimiento y para evitar que desde las vocerías de las partes surjan mensajes que generen confusión en el seno de la población que se apresta a participar en los diálogos con sus múltiples iniciativas", precisó un comunicado del grupo rebelde que fue divulgado este sábado.

Los rebelde criticaron la cobertura de los medios de comunicación, concretamente de las dos principales estaciones de radio y televisión, pues no trasmitieron en su totalidad el discurso de los negociadores rebeldes durante la inslatación del proceso, que se realizó el pasado 18 de octubre en Oslo, Noruega.

"Podemos observar, también, un lamentable contraste de participación de la agenda que habría que superar con urgencia: de 140 medios de comunicación que acudieron al evento, solamente dos eran alternativos colombianos", destaca el comunicado.

Por ello, "la dirigencia de las FARC saludó el esfuerzo de estos y expresó su determinación por contribuir a que en adelante sean atendidos de manera prioritaria", añadió el mensaje.

"Urge abrir un espacio veraz, eficiente y oportuno, el canal público y los medios democráticos, que permitan que Colombia tenga un conocimiento cierto de los desarrollos del proceso; es decir lo que transcurra en La Habana entre gobierno e insurgencia, como el desenvolvimiento de la participación popular, especialmente", añadió

El próximo 15 de noviembre se iniciarán en La Habana los diálogos de paz entre las partes que buscan poner fin a un conflicto que ya tiene más de 50 años.

"La agenda de la Habana es breve pero profunda; sus propósitos no son formales, plantea objetivos de fondo. En el discurso de instalación de las FARC en Oslo, los aspectos tocados están estrictamente enmarcados en ella. No hay agendas paralelas ni ocultas por parte de la insurgencia", concluye el documento emitido por las FARC.

El 27 de agosto pasado, el presidente Juan Manuel Santos confirmó el inicio de un diálogo de paz entre su gobierno y la guerrilla.

Santos dijo que en el diálogo participarán Noruega y Cuba, como anfitriones de las conversaciones, y Venezuela y Chile, como "acompañantes" del proceso con el que se busca poner fin al conflicto armado interno que vive Colombia desde hace medio siglo.

Autores

Xinhua