Pasar al contenido principal

ES / EN

Lula critica la falta de liderazgo político en Europa
Miércoles, Marzo 27, 2013 - 10:13

Lula apuntó que Europa vive una crisis de liderazgo en Europa y no reparó críticas en el papel que juegan organizaciones mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que la crisis económica que vive Europa es más política que no económica y aseguró que la ONU tal y como es hoy en día, no tiene sentido.

En un foro en Sao Paulo al lado del ex presidente español Felipe González, Lula apuntó que Europa vive una crisis de liderazgo en Europa y no reparó críticas en el papel que juegan organizaciones mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización Mundial del Comercio (OMC), informan medios locales.

"Hay una crisis de liderazgo en Europa. Tuvimos Felipe González en España, Margareth Thatcher en Inglaterra... pero la generación que les sucedió no estaba preparada para tomar decisiones en esta crisis", dijo el ex mandatario brasileño.

Según él, en un mundo globalizado en el que el capital transita libremente, se necesita una gobernanza mundial. "Las instituciones que se crearon no resuelven nuestro problema. La ONU no representa hoy el mundo del siglo XXI. Está carente de una nueva representación. No se explica que la ONU hoy en día no tenga participación de los países de América Latina, africanos, como la India o Alemani", dijo Lula, quien opina que no existe una instancia que pueda decidir en el mundo.

Además, criticó los principales líderes políticos europeos. "Los que tenían el discurso de cómo resolver la crisis, hoy son responsables por ella. Europa consiguió construir una cosa que es patrimonio de la humanidad, la Unión Europea. Es necesario perfeccionar lo que se hizo tan bien en los años 80", agregó.

Espero que Europa tenga la firmeza de encontrar una solución. Falta más decisión política que económica", dijo Lula, para quien la crisis económica será resuelta: "No es técnica. Es necesario saber si las personas que fueron elegidas por el voto popular tomarán las decisiones. Ahora es la hora de ejecutarlas. La burocracia de Europa no resolverá la crisis. No tenemos mucho tiempo para esperar".

En el mismo acto, Felipe González aseguró que "Europa está retrocediendo en la redistribución de la renta. Hay que ver el desempleo. La mitad de los jóvenes no tienen espacio en el mercado de trabajo. Estamos confundiendo una economía de mercado con una sociedad de mercado", resaltó.

Autores

Xinhua