Pasar al contenido principal

ES / EN

México hace pública detención del líder del cártel del Golfo
Jueves, Septiembre 13, 2012 - 09:46

Jorge Eduardo "El Coss" Costilla fue detenido sin oponer resistencia la tarde del miércoles durante un operativo en el puerto de Tampico en el noreste del país azteca.

México DF. La Marina de México presentó este jueves al jefe máximo del cártel del Golfo, Jorge Eduardo "El Coss" Costilla, uno de los capos del narcotráfico más buscados y cuya detención es una destacada victoria contra el crimen organizado.

Costilla fue detenido sin oponer resistencia la tarde del miércoles durante un operativo en el puerto de Tampico en el noreste de México, región donde el cartel está activo y es escenario de cruentos choques contra su otrora brazo armado Los Zetas, ahora convertido en un sanguinario cártel.

En su presentación ante medios de comunicación en una instalación de la Marina en la Ciudad de México, el capo, de cejas negras pobladas y el ceño fruncido, estaba custodiado por dos marinos y portaba chaleco antibalas.

El detenido es considerado el jefe máximo del cártel del Golfo. La semana pasada la Marina capturó a otro de los líderes de la organización criminal, Mario "El Gordo" Cárdenas Guillén, con quien estaba enemistado.

El cártel del Golfo fue uno de los grupos criminales más poderosos del país, pero en años recientes se ha visto debilitado por la cruenta guerra territorial contra Los Zetas.

"Sigiloso, el Coss superó las divisiones internas y dirigía violentos enfrentamientos en Tamaulipas y Nuevo León contra sus antiguos aliados Los Zetas", dijo José Luis Vergara, portavoz de la Marina.

Costilla ocupa un lugar destacado en una lista de 37 capos buscados que el gobierno mexicano publicó en el 2009 y había una recompensa de 30 millones de pesos (US$2,3 millones) a quien ofreciera información para su captura. Más de 20 capos en esa lista han sido capturados o han muerto.

Vergara dijo que Costilla está involucrado en al menos dos investigaciones de autoridades mexicanas y es requerido por un tribunal federal en Texas, mientras que el departamento de Justicia de Estados Unidos ofrecía hasta US$5 millones por información que llevara a su captura.

Autores

Reuters