Pasar al contenido principal

ES / EN

Minas antipersonales ponen en riesgo el sector petrolero en Irak
Sábado, Noviembre 26, 2011 - 09:29

Irak podría tener 25 millones de minas terrestres y millones de otros artefactos sin explotar que retrasan el desarrollo de algunos de los mayores yacimientos de crudo.

Rumaila. En el vasto desierto del sur de Irak, pueden verse bolsas rojas con arena al borde de carreteras que advierten sobre el peligro de las minas anti-personales de la época de Saddam Hussein, cirniéndose sobre el conocido campo petrolero de Rumaila.

Las bolsas blancas de arena indican que es seguro caminar por el lugar.

Irak, que se recupera de décadas de conflicto, podría tener 25 millones de minas terrestres y millones de otros artefactos sin explotar que están retrasando el desarrollo de algunos de los mayores yacimientos de crudo y una de las ciudades clave del país, el centro energético de Basora.

"Las minas y los remanentes de la guerra (sin explotar) son un enemigo silencioso", afirmó Ali al-Maliki, jefe de la comisión de seguridad municipal de Basora, donde la situación retrasa la construcción de puentes, viviendas y distritos comerciales.

Las bolsas de arena blancas y rojas parecen una frágil barrera de seguridad para los miles de trabajadores que ahora intentan aumentar la producción de Rumaila y de otros enormes campos petroleros que rodean a Basora.

No hubo protección para los desminadores que murieron recientemente por el estallido de una serie de minas recuperadas.

"Los trabajadores desminadores, junto con los militares iraquíes, encendieron un fusible para detonar una pila de minas situada cerca de Rumaila pero no pasó nada. Cuando el equipo fue a averiguar lo que pasaba, las minas estallaron", dijo un policía del sector.

La amenaza de las minas terrestres se extiende a mucho más que los miembros del Ejército local que ahora intentan despegar los yacimientos del sur iraquí, El programa de desarrollo de Naciones Unidas estima que las minas impactaron a unas 14.000 personas en Irak entre el 2001 y el 2007. Más de la mitad murió por sus heridas.

Millones de minas

El Ministerio de Medio Ambiente estima que hay 25 millones de minas en todo Irak, muchas a lo largo de la frontera con Irán, un legado de la guerra de entre 1980 y 1988 entre las naciones vecinas que dejó millones de muertos.

La UNICEF sostiene que la cifra de minas antipersonales en el país asciende a 20 millones, junto con 50 millones de bombas de racimo.

Las minas impiden que las compañías realicen nuevos pozos en zonas prometedoras y construyan oleoductos y otras instalaciones necesarias para cumplir con el objetivo de Irak de aumentar su producción a 12 millones de barriles de petróleo por día (bpd), una cifra que desafiaría al primer exportador mundial, Arabia Saudita.

La producción actual de Irak llega a 2,9 millones de bpd.

Muchas de las minas están profundamente enterradas en la arena y los esfuerzos de remoción han retrasado los planes para realizar pozos, especialmente en el sector de Qurna Occidental Fase 2 de 12 millones de barriles de crudo que está siendo desarrollada por LUKOIL de Rusia y Statoil de Noruega.

"Las minas están sepultadas a alrededor de tres metros y eso dificulta mucho localizarlas", indicó un reporte de la petrolera estatal iraquí.

Las compañías internacionales que invierten miles de millones de dólares en los lucrativos campos petroleros de Irak han contratado a firmas desminadoras para despejarlos, y bajo su servicio en contratos con Bagdad, Irak deberá devolver el enorme costo de las labores.

Arab Gulf Co. fue contratada por Rumaila, Qurna Occidental, Zubair y Basora. Algunos de sus trabajadores son ex oficiales del Ejército de la era de Saddam con experiencia en remoción de minas.

La mayoría de las minas situadas alrededor de instalaciones de producción de petróleo en el sur fueron colocadas por el Ejército de Saddam en la década de 1980 para evitar ataques iraníes contra la industria energética.

"Hasta ahora hemos podido desactivar alrededor de 8.900 minas y artefactos sin explotar de Rumaila Norte y Sur (...) hemos despejado alrededor de 45 millones de metros cuadrados de Rumaila", dijo Nawaf Abdulla, jefe de operaciones de Gulf Arab.

"Nuestro contrato con BP cubre 125 millones de metros cuadrados. Han pasado décadas y sacar las minas se hace casi imposible. Tenemos que detonarlas en el lugar mismo como último recurso", explicó.

Autores

Reuters