Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro reconoce que el sistema de justicia penal en México está dañado por la corrupción
Martes, Marzo 1, 2016 - 10:54

Luis María Aguilar, ministro de justicia, dijo que el nuevo sistema es el cumplimiento del Estado a una sociedad que reclama transparencia y respeto a los derechos humanos. Fueron puestas en operación 11 Salas de juicios orales en nueve estados más.

La impunidad, ineficiencia y corrupción son factores que han socavado la credibilidad del sistema penal, afirmó el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al encabezar la ceremonia de inicio formal de actividades de nueve centros de Justicia Penal Federal (CJPF), puntualizó que el nuevo sistema procesal penal no es sólo un logro de las leyes, ni mucho menos se reduce a un mero cambio judicial, ni tampoco se limita a hacer justicia de manera diferente.

Acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la procuradora General de la República, Arely Gómez González, así como de las y los ministros y las y los consejeros de la Judicatura Federal, el ministro presidente puntualizó que el nuevo sistema es el cumplimiento del Estado mexicano a las exigencias de una sociedad que reclama transparencia y respeto a los derechos humanos de todos los involucrados: tanto del procesado como de todos aquellos que tengan la calidad de víctimas, buscando no solo la sanción, sino la reinserción y la reparación del daño.

Este lunes fueron puestas en operación 11 salas de juicios orales en nueve centros de Justicia Penal Federal, con sede en Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco.

El secretario Osorio Chong detalló que, en tres años, el sistema acusatorio federal ha comenzado a operar en 24 entidades de la República, donde habitan 85 millones de ciudadanos.

Asimismo, informó que para la implementación del sistema, ha sido destinado a las entidades federativas un presupuesto de más de 12.000 millones de pesos.

La procuradora Arely Gómez anunció, por su parte, que con la inclusión de estas nuevas entidades federativas, el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el ámbito federal, ya cubre a más de 70% de la población, de los 2.457 municipios del país.

Adicionalmente, adelantó que ha solicitado al Congreso de la Unión la emisión de la sexta declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales para los estados de Campeche, Michoacán, Sonora y Veracruz, prevista para el 29 de abril del 2016.

Finalmente, la emisión de la declaratoria de la séptima y última etapa se dará el 14 de junio del 2016, para los estados de Baja California, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas, así como en el archipiélago de las Islas Marías y en el resto de los territorios a los que se refieren los artículos 42 y 48 de la Constitución mexicana.

Entre tanto, reunido con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Enrique Peña pidió a los gobernadores agilizar la instrumentación del sistema de justicia penal.

El mandatario recordó que en junio se vence el plazo de ocho años que se fijó para la reforma penal. Dijo que a la fecha, 74% de la población ya tiene acceso al nuevo sistema de justicia penal, pero pidió a los gobernadores “acelerar el paso”, tras reiterar que no habrá prórroga.

Del sistema penitenciario, Peña insistió a los gobernadores que hay acciones ya asumidas en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad Pública en el año 2015.

Autores

El Economista (México)