Pasar al contenido principal

ES / EN

ONU reconoce iniciativa de crear Consejo de Derechos Humanos en Venezuela
Domingo, Abril 6, 2014 - 14:28

"Naciones Unidas en Venezuela se encuentra altamente preocupada por el alto costo en vidas humanas que se ha registrado en el país con motivo de las protestas que se vienen sucediendo desde el 12 de febrero", indica un comunicado del organismo.

Caracas. La representación de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela reconoció los esfuerzos de la nación sudamericana por garantizar los derechos estipulados en su Constitución, a través de la creación un Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por recomendación de los cancilleres de Unasur.

La ONU "saluda el esfuerzo que se viene realizando en el marco de las conferencias nacionales y regionales de paz", así como el anuncio de establecer un CNDH a iniciativa de los representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), grupo integrado por doce naciones.

"La ONU en Venezuela se encuentra altamente preocupada por el alto costo en vidas humanas que se ha registrado en el país con motivo de las protestas que se vienen sucediendo desde el 12 de febrero", indicó.

Se refirió, además, a la visita que realizará nuevamente a Venezuela la comisión de cancilleres el próximo 7 de abril, quienes darán seguimiento a los diálogos de paz entre sectores de la sociedad, así como a su recomendación sobre derechos humanos.

Los días 25 y 26 de marzo, una primera comisión de la Unasur visitó Caracas, e instó a las partes en conflicto a deponer todas las acciones violentas.

"Se rechaza cualquier hecho violento, la destrucción de propiedad pública y privada, y el obstáculo a la libre circulación de ciudadanos", agregó el comunicado de la ONU.

El organismo internacional hizo un llamado a los venezolanos a respetar y valorar el derecho a la vida, así como a garantizar el debido proceso de aquellos que se encuentren detenidos.

Las protestas en Venezuela en conta del gobierno de Nicolás Maduro han provocado hasta el momento la muerte de 39 personas desde el pasado 12 de febrero, según cifras oficiales.

Autores

Xinhua