Pasar al contenido principal

ES / EN

Persisten las protestas violentas en Colombia, con la capital un poco más tranquila
Jueves, Mayo 6, 2021 - 13:32

Las manifestaciones se han visto empañadas por la violencia y 24 personas, en su mayoría manifestantes, han muerto. Organizaciones internacionales como la ONU y la Unión Europea criticaron el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

Bogotá. Las protestas en Colombia entraron este jueves en su noveno día, mientras las autoridades de la pequeña ciudad de Pereira ofrecieron una recompensa por información que permita identificar y capturar a quienes dispararon contra tres personas que participaban en una manifestación la noche anterior.

Las protestas, convocadas inicialmente para rechazar un plan de reforma fiscal retirado por el Gobierno, se transformaron en una demanda contra la pobreza, el desempleo, la violencia policial denunciada por los manifestantes y otros problemas.

Las manifestaciones se han visto empañadas por la violencia y 24 personas, en su mayoría manifestantes, han muerto. Organizaciones internacionales como la ONU y la Unión Europea criticaron el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía.

"La Policía Nacional rechaza rotundamente los hechos ocurridos en el municipio de Pereira, en el sector del viaducto, donde salen tres personas lesionadas con armas de fuego", dijo en comandante de la Policía de la ciudad, coronel Aníbal Villamizar, en un video difundido por las redes sociales.

El alcalde de Pereira, Carlos Maya, anunció una recompensa de 50 millones de pesos (US$ 13.000) por información que conduzca a la identificación, ubicación y captura de los responsables.

Durante la jornada del miércoles 12.000 personas marcharon en Medellín, dijo la oficina del alcalde en un comunicado. Las manifestaciones fueron mayoritariamente pacíficas, aunque al anochecer se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la policía en el Parque de los Deseos de la ciudad.

Después de una violenta noche en Bogotá a principios de la semana, las manifestaciones fueron más pacíficas, dijo la alcaldesa Claudia López.

"Hemos tenido un día mucho más tranquilo", aseguró López en un comunicado en que reveló que otros 23 civiles y seis policías resultaron heridos, pero que las lesiones parecían inicialmente menores.

El Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional (ESMAD) fue señalado por la Defensoría del Pueblo como presunto responsable de 11 de las 24 muertes confirmadas oficialmente.

El grupo local de defensa de los derechos Temblores reportó 37 muertes relacionadas con las manifestaciones, mientras que Human Rights Watch (HRW) dijo que hasta ahora había confirmado que 11 decesos estaban relacionados con las protestas, de un total de 31 que se le habían comunicado.

Países

Autores

Reuters