Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú espera que EE.UU. aclare caso de peruana acusada de espionaje
Viernes, Julio 2, 2010 - 17:20

El presidente Alan García señaló que la diplomacia peruana he manifestado al Departamento de Justicia de EE.UU. “su preocupación y su pedido de que esto no tenga ninguna contaminación con otro tipo de problemas por ser una persona crítica”.


Lima. El gobierno de Perú espera que la justicia de Estados Unidos aclare pronto la situación de una periodista peruana nacionalizada estadounidense, acusada en Nueva York de pertenecer a una supuesta red de espionaje ruso, dijo este viernes el presidente Alan García.

Un juez de Nueva York decidió este jueves que la periodista Vicky Peláez, columnista del periódico local en idioma español El Diario La Prensa en Estados Unidos, sea liberada bajo fianza pero permanezca en su hogar monitoreada electrónicamente.

Autoridades estadounidenses afirman que Peláez y otros 10 supuestos espías pasaron una década llevando vidas normales en ciudades de Estados Unidos, mientras conseguían fuentes de información política y reunían datos para el Gobierno ruso.

"Esperamos que en los próximos días, conforme avance la investigación, se dilucide claramente cuál es la situación de la señora Peláez", dijo el presidente García al ser consultado por periodistas sobre el caso de la peruana.

"Los medios diplomáticos y consulares peruanos han hecho llegar al Departamento de Justicia (de Estados Unidos) su preocupación y su pedido de que esto no tenga ninguna contaminación con otro tipo de problemas por ser una persona crítica y que habla fríamente las cosas", afirmó.

Peláez, quien trabajó para un canal de televisión peruano en la década de 1980, reside en Estados Unidos desde hace 20 años. En su columna en el diario de Nueva York la periodista criticaba frecuentemente al gobierno estadounidense.

Fiscales estadounidenses dijeron tener un video de Peláez reuniéndose con un funcionario ruso en Latinoamérica en el que afirman que hubo un intercambio de dinero.

Autoridades estadounidenses también capturaron al esposo de Peláez, Juan Lazaro, sospechoso de integrar la supuesta red de espionaje. Los fiscales del caso han dicho que Lazaro admitió usar un nombre falso y que era nativo de Rusia, pese a haber sostenido que era uruguayo.

"Eso reafirma que (Lazaro) era un espía de altas condiciones. Si tiene documentos de tres países y además, según tengo entendido por informaciones, hace tiempo ya en los Estados Unidos se presentaba como una especie de embajador de la subversión interna del Perú", refirió García.

Autores

Reuters