Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: Humala apuesta por figuras moderadas para su gabinete y hace otro gesto a mercados
Jueves, Julio 21, 2011 - 06:33

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, nombró este miércoles a figuras moderadas para cubrir puestos clave de su primer gabinete, en otro fuerte mensaje a los inversionistas de que manejará como un centrista una de las economías que más crece en el mundo.

Lima. El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, nombró este miércoles a figuras moderadas para cubrir puestos clave de su primer gabinete, en otro fuerte mensaje a los inversionistas de que manejará como un centrista una de las economías que más crece en el mundo.

Humala, un militar retirado que ganó las elecciones tras haber moderado su discurso de izquierda, designó a su más cercano asesor, el empresario Salomón Lerner Ghitis, como presidente de su gabinete conformado por 17 ministros.

El mandatario electo -que asumirá funciones desde el 28 de julio- también anunció al economista Luis Miguel Castilla, un conocido ortodoxo y respetado por el mercado financiero local e internacional, como su ministro de Economía, a través de la cuenta de su oficina de prensa en Twitter.

Castilla se había desempeñado hasta la semana pasada como viceministro de Hacienda en el gobierno actual del presidente Alan García, durante cuya gestión primó la promoción de la inversión privadas y la firma de pactos de libre comercio.

Respecto al próximo jefe del gabinete de gobierno, el empresario Lerner es considerado como la persona más influyente de Humala después de su esposa Nadine. Lerner fue el estratega detrás de la campaña electoral que llevó al líder nacionalista a la presidencia en un segundo intento.

Puestos cruciales. Humala anunciaría en las próximas horas los nombres de otros integrantes clave de su gabinete, como el ministro de Energía y Minas, en donde la cara más probable es el ingeniero Carlos Herrera.

Esta cartera es vital debido a que Perú es un importante productor mundial de minerales. Además, el sector minero ha atraído inversiones por unos US$40.000 millones durante la próxima década, incluyendo la puesta en marcha de gigantescos proyectos de oro y cobre.

Asimismo, se espera la designación del abogado Diego García Sayan como ministro de Relaciones Exteriores. El letrado ya ocupó ese cargo entre el 2001 y el 2002 durante el Gobierno del ex presidente Toledo.

García Sayán liderará las relaciones exteriores del país en momentos clave como el esperado fallo de un diferendo marítimo entre Perú y Chile en La Haya, previsto para el 2013.

Mercados a la expectativa. La designación de puestos importantes era esperada por los inversionistas y confirmaría que Humala abandonó su pasado radical y ha optado por el pragmatismo en un país que ha crecido a una tasa anual promedio del 6 por ciento en la última década.

Hace algunos días, Humala dio la primera sorpresa al anunciar la permanencia del respetado economista Julio Velarde como jefe del Banco Central, desde donde ha sido elogiado por mantener la inflación a raya en medio de la fuerte expansión económica local.

La noticia de la ratificación de Velarde provocó una fuerte alza de la bolsa de Lima y una apreciación de la moneda local, el sol, a su mejor nivel en tres años.

Ahora, con Castilla en la cartera de Economía, se espera que los mercados se recuperen aún más, luego de haber registrado una pérdida de hasta 20 por ciento desde enero a junio, en medio de dudas por la elección de Humala.

"Es una noticia bastante positiva para los agentes económicos, entre las opciones que se estaban cotejando en las últimas semanas definitivamente es la opción que tendría un impacto positivo mayor entre los inversionistas", dijo a Reuters Roberto Flores, analista de la consultora local Inteligo.

Autores

Reuters