Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: piden poner en marcha una “fuerte maquinaria judicial” en caso Orellana
Martes, Noviembre 18, 2014 - 09:55

Avelino Guillén, ex fiscal, dijo que “va a ser bastante difícil” el proceso contra Orellana, capturado el viernes último en Colombia.

Lima. El ex fiscal supremo, Avelino Guillén, invocó a las autoridades a poner en marcha una “fuerte maquinaria judicial” para investigar la red del empresario Rodolfo Orellana, con magistrados a dedicación exclusiva, más fiscales y policías, para que los agraviados recuperen sus propiedades.

Refirió que “va a ser bastante difícil” el proceso contra Orellana, capturado el viernes último en Colombia, luego de estar prófugo desde julio último, porque su organización en estos momentos “continúa operando".

“Invoco con el mayor respeto a las entidades responsables que refuercen los equipos de investigación, que se asigne un número suficiente de fiscales y peritos, un mayor número de policías, y se ponga en marcha una fuerte maquinaria judicial para que los centenares de agraviados de esta red criminal puedan recuperar sus propiedades”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, indicó que en este proceso, el Ministerio de Justicia tiene “fundamental importancia” a través de sus equipos de defensa judicial, para que puedan asistir a las personas que no cuenten con recursos económicos para tener abogados defensores.

“Considero que los magistrados que van a intervenir en este caso deben ser a dedicación exclusiva, es un proceso bastante complejo que va a requerir de mucho tiempo y la máxima cautela a efectos de no incurrir en vulneraciones al debido proceso”, agregó.

Guillén aconsejó “tener mucho cuidado” porque los integrantes de la red Orellana “van a pretender victimizarse” bajo el argumento que sufren una persecución política, lo cual es “absolutamente” falso.

“Es un proceso que va a demorar buen tiempo por la complejidad, la dimensión y los numerosos latrocinios que han cometido, esperamos que se avance con la debida celeridad pero sin restarle méritos a la exigencia de un debido proceso, hay que tener mucho cuidado con eso”, dijo.

Refirió que la mayor parte de los inmuebles despojados por la red de Orellana no han sido revertidos a sus legítimos propietarios, e incluso el local donde funciona la revista Juez Justo, hasta ahora continúa con serios problemas judiciales.

“Este es un momento importante y debemos exigir de nuestros jueces y fiscales la mayor entrega y sacrificio para que cumplan a cabalidad su trabajo”, puntualizó.

Autores

Agencia Peruana de Noticias