Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú: presidente ordena permanencia de ministros en zonas de desastre
Lunes, Marzo 27, 2017 - 15:36

Petición fue hecha a los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo; de Educación; de Comercio Exterior y Turismo; de Desarrollo e Inclusión Social y de Justicia y Derechos Humanos.

Perú. El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ordenó hoy a cinco de sus ministros mantenerse en las zonas de desastre, donde se registran las peores inundaciones de los últimos años, para coordinar las tareas de ayuda humanitaria.

La respuesta del jefe de Estado se dio durante una visita al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), para conocer los últimos reportes procedentes de las regiones del norte del país, donde las lluvias e inundaciones continúan de forma incesante.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra que se registran en 11 regiones de Perú han provocado hasta el momento 90 muertos, cerca de 800.000 personas damnificadas y afectadas, además de pérdidas materiales cercanas a los 3.000 millones de dólares, según el COEN.  

De acuerdo con el último informe procedente de la zona, los ríos Piura, Tambogrande y Curumaya se han desbordado e inundado la ciudad de Piura.

La situación ha provocando escenas de dramatismo, debido a que cientos de casas han quedado bajo las aguas y sus habitantes han huido a las partes altas para salvar sus vidas.

Kuczynski ordenó a los ministros ante esta situación prolongar su permanencia en las localidades, con el fin de atender las necesidades de las poblaciones afectadas.

Se trata de los ministros Alfonso Grados (Trabajo y Promoción del Empleo), Marilú Martens (Educación), Eduardo Ferreyros (Comercio Exterior y Turismo), Cayetana Aljovin (Desarrollo e Inclusión Social) y María Soledad Pérez Tello (Justicia y Derechos Humanos).

En la región de Piura, donde se han registrado lluvias torrenciales en las últimas horas, las pérdidas económicas se estiman en US$7 millones.

En Piura se ha reportado la destrucción de 6.000 hectáreas de cultivos, 66 tomas de agua para riego, 44 canales de irrigación, 20 drenajes urbanos y cuatro sistemas de alcantarillas.

Según el informe, el caudal del río Piura, uno de los más grandes de la zona, creció de manera desmesurada para superar los 2.900 metros cúbicos por segundo, un nivel no reportado en los últimos 19 años.

La consultoría Macroconsult estimó que las pérdidas materiales por afectaciones en vías terrestres, puentes, colegios, centros de salud y otros edificios, equivalen al 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú.

Autores

Xinhua