Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente boliviano pide a la ONU aprobar derechos de la madre tierra
Domingo, Abril 24, 2011 - 08:58

“En décadas pasadas las Naciones Unidas, aprobó los derechos humanos, después los civiles, los económicos y los derechos políticos. Ahora la ONU tiene que aprobar los derechos de la madre tierra, por la unidad y la vida del planeta y la naturaleza”, sentenció el mandatario.

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este sábado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobar los derechos de la madre tierra, en el acto de conmemoración de la Cumbre Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático (Cmpcc).

“En décadas pasadas las Naciones Unidas, aprobó los derechos humanos, después los civiles, los económicos y los derechos políticos. Ahora la ONU tiene que aprobar los derechos de la madre tierra, por la unidad y la vida del planeta y la naturaleza”, sentenció el mandatario.

“Ahora están en debate los derechos de la madre tierra en las organizaciones sociales del mundo, y también en la Organización de Naciones Unidas y es un paso importante”, destacó Evo Morales.

Bolivia impulsó que las Naciones Unidas declare el 22 de abril como Día Internacional de los derechos de la madre tierra.

El jefe de Estado aseguró que es importante la participación de los movimientos sociales para que la sociedad civil incluya en cada debate este tema. En su alocución, delante de las organizaciones sociales que participaron de la celebración, Morales se refirió a temas como el agua, Libia, Japón y otros.

Respecto al agua, recordó que como consecuencia de la denominada Guerra del Agua del 2000 en la ciudad de Cochabamba que derivó en la expulsión de Aguas del Tunari, Bolivia envió una resolución a la ONU que decía “el agua no se privatiza, el agua es un derecho humano”, la que finalmente fue aprobada por el organismo internacional.

Reflexionó que “ahora hay que pensar y tal vez rechazar (la energía nuclear) al ver el Japón". Y sentenció que "Sudamérica debe ser sin energía nuclear para defender la vida”. También destacó al pueblo de Libia “será su pueblo que defiende su dignidad y su soberanía" frente a 35 días de bombardeos.

Autores

LaRazón.com