Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente Correa rechaza petición de Guayaquil de exigir visa a colombianos y peruanos
Sábado, Noviembre 27, 2010 - 19:08

Han pedido "visas para los países generadores, exportadores de delitos. Así se llamó a Colombia y Perú, ¡imagínense qué insulto!", dijo el mandatario ecuatoriano al referirse al pedido del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.

Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó este sábado un pedido para exigir el visado a colombianos y peruanos en el marco de un plan para combatir el incremento de la delincuencia en la ciudad de Guayaquil, afectada por una ola de crímenes.

Han pedido "visas para los países generadores, exportadores de delitos. Así se llamó a Colombia y Perú, ¡imagínense qué insulto!", dijo el mandatario al referirse al pedido del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para luchar contra la delincuencia en esa ciudad, la más poblada del país con 2,4 millones de habitantes.

"Imagínense si así trataran los españoles a nuestros migrantes", observó el mandatario, que en varias ocasiones ha sostenido duros enfrentamientos con el alcalde, reporta El Espectador.

Nebot planteó el viernes tres condiciones -entre ellas exigir visado a colombianos y peruanos- para reanudar el diálogo con autoridades de gobierno con miras a iniciar acciones conjuntas contra la delincuencia en Guayaquil.

Esa ciudad registró el mayor índice de homicidios con 461 casos denunciados hasta septiembre último (23% del total nacional), superando ampliamente a Quito (212), según la Policía, por lo que es considerada la ciudad más violenta de Ecuador.

"Que se pongan visas especialmente a ciudadanos de países que conocemos que exportan delincuencia a Ecuador: Colombia, Perú y ciertos países de Centro América, de Europa y de Asia", dijo el alcalde en una reunión con el gobernador de la provincia de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Roberto Cuero.

El burgomaestre también criticó un decreto del gobierno que eliminó en 2008 el visado para turistas que permanezcan máximo hasta 90 días en Ecuador. "No solo no se han puesto visas, se han eliminado requisitos para que la gente entre" al país, fustigó Nebot.

Ante el incremento de crímenes, el miércoles el gobierno dispuso que los militares participen junto a la policía en operativos contra la delincuencia, con énfasis en Guayaquil.

Autores

ELESPECTADOR.COM