Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Ecuador valora "espíritu integracionista" de su par colombiano
Sábado, Noviembre 27, 2010 - 11:50

En una entrevista, Rafael Correa destacó que pese a los frecuentes contactos entre la gente de ambos países, incluso de parentesco, "al no tener restablecidas totalmente relaciones era como que se quedaba una herida, un resentimiento".

Bogotá. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que el restablecimiento de relaciones entre su país y Colombia, anunciado este viernes, es "un gran símbolo" que hace superar una "herida", aunque recalcó que su país no debe olvidarse de lo que motivó el rompimiento de relaciones.

En una entrevista, Correa destacó que pese a los frecuentes contactos entre la gente de ambos países, incluso de parentesco, "al no tener restablecidas totalmente relaciones era como que se quedaba una herida, un resentimiento", informa El Espectador.

La decisión, que Correa calificó como "un gran símbolo" para los dos países, se fraguó en una reunión entre ambos presidentes al fin de la cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Georgetown, Guyana, y ocurre después de una reunión clave en Quito a principios de mes en la que Ecuador dijo que Colombia le había entregado toda la información sobre el bombardeo en 2008 a un campamento de las FARC en su territorio.

"Ya no había obstaculos a la vista para normalizar totalmente las relaciones diplomáticas", dijo el mandatario ecuatoriano, quien descartó que Colombia pudiera en el futuro hacer otro tipo de incursión similar en territorio ecuatoriano. "Sobre todo con el presidente Santos, que ha demostrado una gran seriedad y un gran espíritu integracionista y latinoamericanista, creo que esa posibilidad me parece prácticamente inexistente", indicó.

A pesar del paso dado, Correa destacó la gravedad de la acción militar llevada a cabo en 2008 por Colombia, el país con el que Ecuador ha tenido "las mejores relaciones históricamente", según dijo. "No podemos olvidar el pasado, no podemos borrar el pasado y no debemos olvidarnos del pasado, pero tenemos que ver hacia el futuro", añadió.

Al mismo tiempo, reconoció la buena voluntad del gobierno de Santos, cuya subida al poder en agosto ha mejorado la relación entre ambos países.

Correa citó en particular que le entregara una copia de los discos duros supuestamente pertenecieron a 'Raúl Reyes', segundo entonces al mando de las Farc, quien fue abatido junto con otras 25 personas, incluido un ecuatoriano. Además, dijo que su Gobierno ha recibido de Colombia "una informacion que era sumamente importante para nosotros. Obviamente no se puede divulgar, es confidencial, son los detalles de la operación en Angostura".

El ministro de ecuatoriano de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, ha dicho que Ecuador había solicitado datos sobre cómo se realizó el operativo y el tipo de armamento usado. Correa también reconoció la buena disposición de Colombia a tratar el tema de los refugiados de su país en territorio ecuatoriano, que tratarán representantes de los dos gobiernos el 30 de noviembre, según anunció este viernes la cancillería de Quito.

Correa pidió "más involucramiento" a Colombia en el tema, que es "muy costoso para el país". En Ecuador hay cerca de 58.000 refugiados, la gran mayoría de ellos de Colombia, y existen otros 52.000 que han solicitado ser reconocidos como tales, según datos mencionados por Correa.

El mandatario dijo que su país está dispuesto a aceptar "los que sean necesario", pero al mismo tiempo que esa entrada "ha hecho colapsar algunos servicios públicos en frontera norte". Por ello, pidió a Colombia que dedique recursos al financiamiento de albergues, escuelas, servicios público y una mejora de la vida en la frontera norte "para evitar el flujo".

Correa también se manifestó a favor de las negociaciones que lleva a cabo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para reasentar a algunos de los colombianos en terceros países, como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, "si están de acuerdo los refugiados, por supuesto".

El mandatario enfatizó asimismo su condena al reclutamiento de menores ecuatorianos por parte de las Farc. "Si el Che Guevara estuviera vivo, le estaría dando nauseas, repulsión", dijo Correa. El tema ha surgido a raíz de la muerte de una niña ecuatoriana en un ataque militar por parte de Colombia a una base de las Farc en su propio territorio. Correa señaló que se trató aparentemente de un caso aislado y que "no hay problema generalizado" de reclutamiento de menores ecuatorianos.

Autores

ELESPECTADOR.COM